|
|
|
|
LEADER |
01444nam a22002291a 4500 |
001 |
UNA01000240235 |
005 |
20120328204808.0 |
008 |
080728s cr 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R040823
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
082 |
|
|
|a R040823
|
100 |
1 |
|
|a Rico Bovio, Arturo
|
245 |
1 |
4 |
|a Las coordenadas corporales. Ideas para repensar al ser humano.
|
260 |
|
|
|a San José CR:
|b UCR,
|c [s.f.]
|
300 |
|
|
|a páginas 89-96
|
520 |
|
|
|a Comenta que el cuerpo humano no solo hay que reducirlo a rasgos físicos, sino que presenta dimensiones corporales donde lo tangible y lo intangible, lo visible y lo invisible se interrelacionan y guardan relación con lo que llamamos "yo", "alma" o "subjetividad". Reflexiona sobre lo que significa filosofar e indica que los momentos históricos de la reflexión se producen por la confluencia de las motivaciones personales y las circunstancias del entorno social. Indica que en la apreciación de nosotros mismos deberíamos privilegiar el autoconocernos, una indagación filosófica sobre nosotros mismos, como vía racional para fundamentar nuestras opciones morales, políticas, económicas y sociales.
|
650 |
|
4 |
|a FILOSOFIA
|
650 |
|
4 |
|a CUERPO HUMANO
|
773 |
|
|
|t Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica
|g vol. 43 no. 108 p. 89-96
|
852 |
|
|
|a Fondo Bibliográfico de Historia
|
901 |
|
|
|a EGC-20070328
|