El significado bajo el gobierno de Lula.

Explica que el sindicalismo brasileño aguardaba con expectativas la llegada de Lula a la Presidencia. Sin embargo, pese a los vínculos históricos y la buena relación con el gobierno, la esperada reforma sindical y laboral no pudo ser llevada a práctica, debido a la presión de los empresarios,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rademacher, Reiner
Other Authors: Melleiro, Waldeli
Format: Book
Language:Spanish
Published: Caracas VE: Fundación Friedrich Ebert, [s.f.]
Subjects:
LEADER 01426nam a22002891a 4500
001 UNA01000241051
005 20120328204837.0
008 080728s ve 00010 spa d
035 |a R042323 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a R042323 
100 1 |a Rademacher, Reiner 
245 1 3 |a El significado bajo el gobierno de Lula. 
260 |a Caracas VE:  |b Fundación Friedrich Ebert,  |c [s.f.] 
300 |a páginas 124-143 
520 |a Explica que el sindicalismo brasileño aguardaba con expectativas la llegada de Lula a la Presidencia. Sin embargo, pese a los vínculos históricos y la buena relación con el gobierno, la esperada reforma sindical y laboral no pudo ser llevada a práctica, debido a la presión de los empresarios, la persistencia de la cultura corporativa de los sindicatos y la falta de tradición del diálogo social. Se sostiene que si el segundo mandato de Lula concluye, se modifiquen las bases del anacrónico sistema actual, el gobierno y el sindicalismo habrán perdido una oportunidad histórica. 
650 4 |a BRASIL 
650 4 |a SINDICALISMO 
650 4 |a GOBIERNO DA SILVA 
650 4 |a CAMBIO SOCIAL 
700 1 |a Melleiro, Waldeli 
773 |t Nueva Sociedad.  |g no. 211 p. 124-143 
852 |a CIDCSO 
900 |a EGC-20081113 
901 |a EGC-20080327 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto