Bienestar social, óptimos de pareto y equilibrios walrasianos.

Analiza la relación entre óptimos de Pareto y bienestar social. Cada distribución óptima de Pareto está asociada al conjunto de pesos sociales de una función de utilidad social. Modificar el bienestar social asociado a los óptimos de Pareto alcanzables por una economía implica modificar la e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Accinelli, Elvio
Other Authors: Brida, Juan Gabriel, Plata, Leobardo, Puchet, Martín
Format: Book
Language:Spanish
Published: México, DF MX: Fondo de Cultura Económica, [s.f.]
Subjects:
LEADER 01626nam a22003371a 4500
001 UNA01000242520
005 20120328204925.0
008 080728s mx 00010 spa d
035 |a R043110 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a R043110 
100 1 |a Accinelli, Elvio 
245 1 0 |a Bienestar social, óptimos de pareto y equilibrios walrasianos. 
260 |a México, DF MX:  |b Fondo de Cultura Económica,  |c [s.f.] 
300 |a páginas 125-134 
310 |a Trimestral 
520 |a Analiza la relación entre óptimos de Pareto y bienestar social. Cada distribución óptima de Pareto está asociada al conjunto de pesos sociales de una función de utilidad social. Modificar el bienestar social asociado a los óptimos de Pareto alcanzables por una economía implica modificar la estructura de pesos sociales. No obstante, dada una distribución de dotaciones iniciales, no toda distribución de pesos sociales tiene asociada una asignación de recursos factible que sea un equilibrio walrasiano. Generalmente se necesita de una reasignación de las dotaciones sociales. 
650 4 |a TEORIA ECONOMICA 
650 4 |a ECONOMIA 
650 4 |a DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA 
650 4 |a BIENESTAR SOCIAL 
650 4 |a BIENESTAR ECONOMICO 
700 1 |a Brida, Juan Gabriel 
700 1 |a Plata, Leobardo 
700 1 |a Puchet, Martín 
773 |t El Trimestre Económico.  |g vol. 75 no. especial p. 125-134 
852 |a CIDCSO 
900 |a EST-20080723 
901 |a EGC-20080723 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto