La educación emocional en los ámbitos formal y no formal. Propuesa aplicable a una visita museística.

Argumenta que el tema de las emociones y de los sentimientos ha sido tratado a lo largo de la historia de la humanidad a través de diferentes perspectivas científicas, culturales y personales. Señala que sin embargo, aun siendo un tema tan relevante, lamentablemente no ha sido analizado y estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Bennásar, María del Carmen
Otros Autores: Pastor Homs, María Inmaculada
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Madrid ES: Universidad Complutense, 2008
Materias:
LEADER 01413nam a22002891a 4500
001 UNA01000242577
005 20120328204929.0
008 080728s2008 es 00010 spa d
035 |a R043092 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a R043092 
100 1 |a Fernández Bennásar, María del Carmen 
245 1 3 |a La educación emocional en los ámbitos formal y no formal. Propuesa aplicable a una visita museística. 
260 |a Madrid ES:  |b Universidad Complutense,  |c 2008 
300 |a páginas 347-368 
310 |a Semestral 
520 |a Argumenta que el tema de las emociones y de los sentimientos ha sido tratado a lo largo de la historia de la humanidad a través de diferentes perspectivas científicas, culturales y personales. Señala que sin embargo, aun siendo un tema tan relevante, lamentablemente no ha sido analizado y estudiado teóricamente en el campo del saber pedagógico-educativo en sus diferentes ámbitos de intervención: formal y no formal hasta hace aproximadamente dos décadas. 
650 4 |a EDUCACION 
650 4 |a EMOTIVIDAD 
650 4 |a EMOCIONES 
700 1 |a Pastor Homs, María Inmaculada 
773 |t Revista complutense de educación  |g vol. 19 no. 2 p. 347-368 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20080811 
901 |a EGC-20080723 
902 |a Teoría y Práctica Universitaria