|
|
|
|
LEADER |
01161nam a22002771a 4500 |
001 |
UNA01000243580 |
005 |
20120328205003.0 |
008 |
080728s ar 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R044025
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
082 |
|
|
|a R044025
|
100 |
1 |
|
|a Zibechi, Raul
|
245 |
1 |
0 |
|a Fuerza en la debilidad :
|b éxitos del movimiento sindical uruguayo.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires AR:
|b CLACSO,
|c [s.f.]
|
300 |
|
|
|a páginas 93-101
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
520 |
|
|
|a Analiza las condiciones que dieron origen al diseño de una estrategia política coordinada e implementada por el movimiento social uruguayo, con el cual fue posible lograr dos victorias trascendentales que llevaron al Encuentro Progresista-Frente Amplio al triunfo de las elecciones presidenciales de octubre de 2004.
|
650 |
|
4 |
|a URUGUAY
|
650 |
|
4 |
|a RESISTENCIA POPULAR
|
650 |
|
4 |
|a MOVIMIENTOS SOCIALES
|
650 |
|
4 |
|a ELECCIONES
|
773 |
|
|
|t OSAL. Observatorio Social de América Latina.
|g vol. 4 no. 12 p. 93-101
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
901 |
|
|
|a EGC-20081017
|
902 |
|
|
|a Realidad Nacional y su Contexto
|