Rasgos característicos de la transición a la vida adulta de los jóvenes españoles en el marco comparado europeo.

Explica que los estudios realizados parecen confirmar el hecho de que, en el contexto europeo, se observa cierta convergencia en los procesos des transición a la vida adulta de los jóvenes europeos. Este proceso ambivalente se caracteriza por la precarización de los empleos y el retraso de la adq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moreno Mínguez, Almudena
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Madrid ES : AECI, 2008.
Materias:
LEADER 01591nam a22002171a 4500
001 UNA01000243702
005 20241023192516.0
008 080728s2008 es 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
082 1 |a R044120 
100 1 |a Moreno Mínguez, Almudena 
245 1 0 |a Rasgos característicos de la transición a la vida adulta de los jóvenes españoles en el marco comparado europeo. 
260 |a Madrid ES :  |b AECI,  |c 2008. 
300 |a páginas 17-48. 
520 |a Explica que los estudios realizados parecen confirmar el hecho de que, en el contexto europeo, se observa cierta convergencia en los procesos des transición a la vida adulta de los jóvenes europeos. Este proceso ambivalente se caracteriza por la precarización de los empleos y el retraso de la adquisición de la independencia económica y familiar como resultado del denominado proceso globalizador e individualizador. Sin embargo, para el caso español se detecta la existencia de ciertos rasgos característicos del proceso de transición a la vida adulta que tienen que ver, por una parte, con la configuración del modelo de Estado de bienestar, y por tanto con las políticas ideadas en ese contexto y con el mercado laboral; y, por otra parte, con la cultura familiarista que sigue siendo un elemento distintivo de las estrategias adoptadas por los jóvenes españoles. 
651 4 |a EUROPA 
650 0 4 |a JÓVENES 
650 0 4 |a FAMILIA 
650 0 4 |a SOCIEDAD 
650 0 4 |a IDEOLOGÍAS 
773 1 |t Pensamiento Iberoamericano.  |g no. 3 p. 17-48