Aplicación de un programa de ejercicio físico para la rehabilitación pulmonar de tres adultos mayores institucionalizados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) /

Se presenta la intervención de tres personas adultas mayores con enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC), residentes del Hogar San Cayetano, mediante un programa de ejercicio físico para la rehabilitación pulmonar, con rango de edad entre 72 y 81 años. El trabajo se desarrolló en el nivel de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Heyden López, Franklin
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela Ciencias del Deporte. Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano
Otros Autores: González Barrantes, Harry (supervisor de grado), Gutiérrez Sanabria, Alexis (lector de grado), Rubí Quirós, William (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, C.R. : F. Heyden L., 2010.
Materias:
LEADER 02020nam a2200265 a 4500
001 UNA01000246393
005 20190625090056.0
008 110406s2010 cr rm 000 0 spa d
040 |a Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional 
099 |a TESIS 7388 
100 1 |a Heyden López, Franklin 
245 1 0 |a Aplicación de un programa de ejercicio físico para la rehabilitación pulmonar de tres adultos mayores institucionalizados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) /  |c Franklin Heyden López. 
260 |a Heredia, C.R. :  |b F. Heyden L.,  |c 2010. 
300 |a 147 h. ;  |c 28 cm. 
502 |a Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional, Heredia, 2010 
520 8 |a Se presenta la intervención de tres personas adultas mayores con enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC), residentes del Hogar San Cayetano, mediante un programa de ejercicio físico para la rehabilitación pulmonar, con rango de edad entre 72 y 81 años. El trabajo se desarrolló en el nivel de prevención terciaria, el programa consta de dos fases, la fase I(de diagnóstico) y la fase II(de aplicación). En la fase I se reañizó la sensibilización, firma del consentimiento informado, el aprestamiento y la evaluación inicial. En la fase II se aplicó el programa de ejercicio propuesto seguido de la evaluación inicial.El programa consta de 10 semanas en las cuales se trabajó el acondicionamientopulmonar, la resistencia aeróbica y muscular así como el fortalecimiento d ela musculatura ventilatoria y/o terapia de expansión pulmonar. 
530 |a Disponible también en disco compacto 
650 0 4 |a EJERCICIO FISICO 
650 0 4 |a REHABILITACION 
650 0 4 |a ENFERMEDADES PULMONARES 
650 0 4 |a ANCIANOS 
700 1 |a González Barrantes, Harry,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Gutiérrez Sanabria, Alexis,  |e lector de grado 
700 1 |a Rubí Quirós, William,  |e lector de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela Ciencias del Deporte.  |b Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano