Efectos de la actividad física en el desarrollo motor de niños con secuelas de quemaduras : dos casos únicos /

Establece los progresos en el desarrollo motor de una niña de tres años y un niño de cuatro años con secuelas de quemaduras (> 15% de SC, tipo AB-B), que participaron en un programa de actividad física elaborado por la investigadora durante 4 semanas y en la percepción de los padres con rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brenes Garita, Evelyn
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida. Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano
Otros Autores: Solano Mora, Luis (supervisor de grado), Álvarez Bogantes, Carlos (lector de grado), Zelaya Orozco, Rosibel (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : E. Brenes G., 2014.
Materias:
Descripción
Sumario:Establece los progresos en el desarrollo motor de una niña de tres años y un niño de cuatro años con secuelas de quemaduras (> 15% de SC, tipo AB-B), que participaron en un programa de actividad física elaborado por la investigadora durante 4 semanas y en la percepción de los padres con relación al desempeño físico de los niños en sus ambientes. La investigación fue mixta correspondiente a un estudio de caso único (dos casos); de tipo exploratoria, con dos niños elegidos a conveniencia y con un diseño de medidas repetidas al inicio y al final de la intervención. El componente cuantitativo se realizó con el uso del Denver Developmental Screening Test II (DDST-II), el componente cualitativo se elaboró a partir de la entrevista semiestructurada al inicio y al final del programa con uno de los padres de cada niño, misma que fueron elaboradas, guiadas y administradas por la investigadora. Se concluye que realizar un programa de actividad física sistematizado permite la evolución en el área motor grueso, en la motora fina - adaptativo, en el personal - social y en el lenguaje de dos niños menores de 5 años con quemaduras y mejora su calidad de vida; lo anterior indica que es probable que con poblaciones en condiciones similares se obtengan resultados positivos.
Descripción Física:xiv, 156 hojas ; 28 cm.
Disponible también en disco compacto