Componentes ecosistémicos y modelo de gestión de los manglares achaparrados del río Sarstún en el Caribe de Guatemala /

Caracteriza el manglar achaparrado del ecosistema río Sarstún, en el Caribe de Guatemala para proponer un modelo de gestión sustentable. Por las condiciones hidrológicas del río los muestreos se realizan en tres épocas importantes del año, en julio 2012 (época lluviosa), febrero del 2013 (é...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Chacón, Pedro Julio
Corporate Authors: Universidad Nacional (Costa Rica). Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo, Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica), Instituto Tecnológico de Costa Rica
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : UNED, 2015.
Subjects:
Description
Summary:Caracteriza el manglar achaparrado del ecosistema río Sarstún, en el Caribe de Guatemala para proponer un modelo de gestión sustentable. Por las condiciones hidrológicas del río los muestreos se realizan en tres épocas importantes del año, en julio 2012 (época lluviosa), febrero del 2013 (época seca) y abril del 2014 (transición).Se establece cinco sitios con la mayor concentración de mangle achaparrado: tres en Laguna Creek, 1 en Laguna Grande y otra en Cerro Blanco. A partir de la información recolectada sobre las características ambientales, biofísicas y de similaridad del ecosistema estudiado, se propone un modelo de gestión orientado al monitoreo de variables que permita conocer la evolución del ecosistema en el tiempo
Physical Description:127 páginas : ilustraciones en blanco y negro.
Disponible también en disco compacto