Evaluación del programa de prevención de enfermedades cardiovasculares del Hospital San Vicente de Paúl (HSVP) sobre indicadores antropométricos, bioquímicos, fisiológicos y psicosociales en pacientes con riesgo cardiovascular /

Evalúa el programa de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares realizado en el hospital San Vicente de Paúl, en pacientes con riesgo cardiovascular. Se trató de un estudio de tipo cuasi experimental, en el cual se midieron variables de tipo fisiológico, antropométrico, bioquímico y psicosocial en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Núñez Salazar, Jéssica
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida. Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano
Otros Autores: Ureña Bonilla, Pedro (supervisor de grado), González Barrantes, Harry (lector de grado), Corrales Araya, María Antonieta, 1962- (lectora de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica. : J. Núñez S., 2015.
Materias:
Descripción
Sumario:Evalúa el programa de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares realizado en el hospital San Vicente de Paúl, en pacientes con riesgo cardiovascular. Se trató de un estudio de tipo cuasi experimental, en el cual se midieron variables de tipo fisiológico, antropométrico, bioquímico y psicosocial en tres momentos diferentes durante la implementación del protocolo de actividades del programa prevención de enfermedades cardiovasculares. Los participantes fueron 40 personas, nueve de sexo masculino y 31 de sexo femenino, que presentaban tres o más factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, éstos participaron en Programa de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares en el Hospital San Vicente de Paúl en la provincia de Heredia y tuvo una duración de seis meses. Se obtuvo diferencias estadísticamente significativas para las variables dificultad para identificar sentimientos y alexitimia (p<0,01) lo que sugiere una tendencia hacia una mayor capacidad de expresión emocional. Se obtuvieron resultados estadísticamente significativos en los valores: presión arterial sistólica y presión arterial diastólica (p<0,01), los sujetos disminuyeron 12,35% en la PAS y 12,07% en la PAD. Los resultados obtenidos en el Programa Prevención de Enfermedades Cardiovasculares sobre valores bioquímicos, antropométricos, fisiológicos y psicológicos, contribuyen al fortalecimiento del mismo, justifican su existencia y llaman a la apertura de nuevos proyectos de prevención e investigación que incluyan principalmente ejercicio físico, educación en estilos de vida saludables, control nutricional y tratamiento farmacológico.
Descripción Física:176 páginas.
Disponible también en disco compacto