Summary: | La construcción de grandes complejos turísticos en la microcuenca del Río Nimboyores y zonas de influencia demanda una cantidad considerable de recursos hídricos, que se incrementa en la época seca, en la cual, la oferta hídrica es limitada, afectando los aprovechamientos existentes que poseen las poblaciones costeras y generando la necesidad de perforación de pozos para lograr acceso y disponibilidad del preciado recurso. Como parte de las estrategias para resolver el conflicto, varias instituciones, organizaciones públicas, ONG y las comunidades han venido analizando la situación en busca de plantear soluciones permanentes bajo un enfoque de concertación y equidad que favorezca un desarrollo, con uso priorizado del agua hacia el consumo humano. Entre las principales recomendaciones del estudio están la conformación de un comité de cuenca, la elaboración de un plan de ordenamiento territorial y la formulación e implementación participativa de un plan de gestión de la microcuenca y sus áreas de influencia.
|