|
|
|
|
| LEADER |
02777nam a2200337 a 4500 |
| 001 |
UNA01000300442 |
| 005 |
20220617134129.0 |
| 008 |
180416s2018 cr m 000 0 spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
| 099 |
|
|
|a TESIS 9199
|
| 100 |
1 |
|
|a El Hob Montero, Wadih,
|e autor
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Caminata de seis minutos y nivel de autoestima en personas con enfermedades pulmonares crónicas incorporadas a un centro de rehabilitación privado mediante un programa de ejercicio contra resistencia y aeróbico /
|c Wadih El Hob Montero.
|
| 260 |
|
|
|a Heredia, Costa Rica :
|b W. El Hob M.,
|c 2018.
|
| 300 |
|
|
|a xii, 125 hojas.
|
| 336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|
| 337 |
|
|
|a sin mediación
|2 rdamedia
|
| 337 |
|
|
|a computadora
|2 rdamedia
|
| 338 |
|
|
|a volumen
|2 rdacarrier
|
| 338 |
|
|
|a disco compacto
|2 rdacarrier
|
| 502 |
|
|
|a Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional, Heredia, 2018
|
| 520 |
8 |
|
|a Desarrolla un programa de ejercicio contra resistencia y aeróbico sobre personas diagnosticadas con una enfermedad pulmonar crónica, con el fin de valorar su influencia positiva en las variables del Test de Caminata de Seis Minutos y la Escala de Autoestima de Rosenberg, esto en un lapso de 10 semanas de trabajo y evaluaciones. Para el desarrollo de este informe, fueron seleccionados por conveniencia 09 participantes de género masculino y femenino con alguna enfermedad Pulmonar Crónica (Asma, EPOC, Hipertensión Pulmonar y Bronquiectasias) entre los 31 y 71 años de edad consultantes de un centro de rehabilitación Cardio Pulmonar privado. Donde a los participantes se les aplicó un programa utilizando el ejercicio físico como método. Se encontraron diferencias significativas en la distancia recorrida y el autoestima de los participantes luego del tratamiento con ejercicio; las conclusiones surgen de un amplio sustento teórico por medio del cual queda comprobado que los programas de rehabilitación mejoran los síntomas y signos de los pacientes con alguna enfermedad pulmonar crónica y además contribuyen al aumento de la autoestima de estas personas; independientemente de la edad, factores de riesgo, o el padecimiento que presente.
|
| 530 |
|
|
|a Disponible también en disco compacto
|
| 650 |
0 |
4 |
|a AUTOESTIMA
|
| 650 |
0 |
4 |
|a ENFERMEDADES PULMONARES
|
| 650 |
0 |
4 |
|a EJERCICIO FÍSICO
|
| 650 |
0 |
4 |
|a APTITUDES FÍSICAS
|
| 650 |
0 |
4 |
|a EJERCICIOS AERÓBICOS
|
| 700 |
1 |
|
|a Cambronero Orozco, Pedro,
|e supervisor de grado
|
| 700 |
1 |
|
|a Alfaro Gonzále, Eduardo,
|e lector de grado
|
| 700 |
1 |
|
|a Rodríguez Méndez, Diego,
|e lector de grado
|
| 710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida.
|b Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano
|