Influencia del sexo sobre la motivación para la actividad física y /o práctica deportiva : un metaanálisis /

Analiza los estudios científicos disponibles con respecto al efecto del sexo sobre la motivación para la participación deportiva y/o de actividad física. v Resultados: se hizo una búsqueda exhaustiva en diversas bases de información científica (Science Direct, Fuente Académica Plus, Gender Studies D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortega Martínez, Luis Miguel (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida. Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano
Otros Autores: Araya Vargas, Gerardo (supervisor de grado), Smith Castro, Vanessa (lectora de grado), Hernández Campos, Mónica (lectora de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : L. M. Ortega M., 2020.
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/23440
LEADER 03396nam a2200337 a 4500
001 UNA01000315416
005 20221123153329.0
008 210122s2020 cr m 000 0 spa d
040 |a Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional 
099 |a TESIS 9801 
100 1 |a Ortega Martínez, Luis Miguel,  |e autor 
245 1 0 |a Influencia del sexo sobre la motivación para la actividad física y /o práctica deportiva :  |b un metaanálisis /  |c Luis Miguel Ortega Martínez. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b L. M. Ortega M.,  |c 2020. 
300 |a x, 60 páginas. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
500 |a Posgrado en Salud Integral y Movimiento Humano con mención en Salud, para optar por el título de Magíster Scientiae 
502 |a Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional, Heredia, 2020 
520 8 |a Analiza los estudios científicos disponibles con respecto al efecto del sexo sobre la motivación para la participación deportiva y/o de actividad física. v Resultados: se hizo una búsqueda exhaustiva en diversas bases de información científica (Science Direct, Fuente Académica Plus, Gender Studies Database, PsycARTICLES, PsycINFO, Women’s Studies International, Psychology and Behavioral Sciences Collection, Sport Discus), empleando palabras claves y la combinación de frases tales como: “physical activity”, “exercise”, “gender roles” “sex roles”, por mencionar algunos ejemplos. Además, se revisaron diferentes publicaciones científicas especializadas en el abordaje de estas temáticas. Se encontraron 14097 artículos en total. Tras varias etapas de filtro y revisión, se seleccionaron 15 estudios (n=6360 total; grupo de hombres n=2762, promedio de 184.13 participantes por grupo y grupo de mujeres n=3598, promedio de 239.86 participantes por grupo). Se calcularon tamaños de efecto (TE) entre grupos (hombres vs mujeres). Los cálculos de TE globales ponderados se realizaron siguiendo el modelo de efectos aleatorios, dada la evidencia consistente de heterogeneidad entre los TE individuales (de cada estudio). Dicha heterogeneidad entre los tamaños de efecto individuales se corroboró por medio de la prueba de I2 en la que se obtuvo un 79% de heterogeneidad. Además, la estimación del riesgo de sesgo de publicación del metaanálisis, arrojó como resultados R2 =0.001 p = 0.95 (p>0.10), por lo que se concluye que no existió sesgo de publicación en los TE de los estudios metaanalizados. De los 15 tamaños de efecto a partir de los cuales se obtuvo el promedio, 8 de ellos no fueron diferentes de cero. En general el sexo mostró un efecto pequeño pero significativo sobre la motivación para la práctica de ejercicio físico y/o deporte. 
530 |a Disponible también en disco compacto. 
538 |a Unidad lectora de CD-ROM, Adobe Acrobat Reader o similares. 
650 0 4 |a SEXO 
650 0 4 |a MOTIVACIÓN 
650 0 4 |a ACTIVIDAD FÍSICA 
650 0 4 |a DEPORTES 
700 1 |a Araya Vargas, Gerardo,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Smith Castro, Vanessa,  |e lectora de grado 
700 1 |a Hernández Campos, Mónica,  |e lectora de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida.  |b Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano 
856 |u http://hdl.handle.net/11056/23440