Propuesta para la implementación de modelos de planes de negocios funcionales en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turismo en el cantón de Pérez Zeledón /

El objetivo principal de este proyecto es brindar una propuesta de un modelo de plan de negocio que se pueda adaptar a los requerimientos del negocio, para lo cual fue creado un instrumento con diferentes herramientas que les permiten a los usuarios disponer de un modelo básico para gestionar linea...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: González Madriz, Anadely (autora)
Corporate Authors: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Administración, Universidad Nacional (Costa Rica). Sede Regional Brunca. Campus Pérez Zeledón
Other Authors: Montero Esquivel, Elyin (autora), Piedra León, Nersy (autora), Vargas Pereira, Andrey (autor), Villalobos Vásquez, Vanesa (autora), Bermúdez Elizondo, Melvin (supervisor de grado), Castro Umaña, Yadir (lector de grado), Zúñiga Castro, Roger (lector de grado)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Pérez Zeledón, Costa Rica : A. González M., 2021.
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11056/21788
Description
Summary:El objetivo principal de este proyecto es brindar una propuesta de un modelo de plan de negocio que se pueda adaptar a los requerimientos del negocio, para lo cual fue creado un instrumento con diferentes herramientas que les permiten a los usuarios disponer de un modelo básico para gestionar lineamientos estratégicos como su misión, visión, valores, incluso hasta tener un conocimiento tanto a nivel interno como externo de sus necesidades, como lo son el FODA y PESTEL. Además de conocer la importancia que las Mipymes de este sector tienen en cuanto a los procesos de elaboración e implementación de modelos de negocios, verificar si cuentan con modelos o estrategias empresariales e identificar factores que influyen en su elaboración e implementación. La investigación tiene un enfoque cuantitativo-cualitativo, tipo descriptivo y correlacional, y se utilizó la entrevista para la recolección de la información a una muestra de 29 empresas del sector turístico. Como resultado de lo expuesto anteriormente, se determinó que la herramienta FODA es la más conocida y levemente utilizada. También se reveló que existe una minoría de empresas que no cuentan con modelos de negocios ni estrategias empresariales, tampoco existía documentación alguna de los procesos generales de las actividades, lo que los somete a una situación desfavorecedora de la cual necesitan percatarse para poder actuar y tomar decisiones que puedan marcar la diferencia en el futuro del negocio y de sus colaboradores.
Item Description:Licenciatura en administración con énfasis en gestión financiera
Physical Description:xv, 166 páginas.
Disponible también en disco compacto