Efectos de la punción seca en el síndrome de dolor miofascial del cuadrante superior : metaanálisis /

La punción seca (PS) es una modalidad de tratamiento donde se inserta una aguja en el tejido muscular para producir un efecto analgésico, sin ningún tipo de medicamento. Actualmente existe controversia con respecto a su efectividad a corto, mediano y largo plazo, no solo en el alivio del dolor, sino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garita Meneses, Geovanny (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida. Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano
Otros Autores: Araya Vargas, Gerardo (supervisor de grado), Solano Mora, Luis Carlos (lector de grado), Carvajas Vargas, Alexis (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : G. Garita M., 2021.
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/23292
Descripción
Sumario:La punción seca (PS) es una modalidad de tratamiento donde se inserta una aguja en el tejido muscular para producir un efecto analgésico, sin ningún tipo de medicamento. Actualmente existe controversia con respecto a su efectividad a corto, mediano y largo plazo, no solo en el alivio del dolor, sino también en su efecto sobre la fuerza muscular. El propósito de este estudio fue metaanalizar la evidencia científica con respecto a la efectividad que tiene la PS para reducir el dolor y su efecto en la fuerza muscular, a corto plazo (0 a 7días), a mediano plazo (de 8 a 31 días) y a largo plazo (más de 31 días), en la zona del cuadrante superior. Metodología: Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, PEDro y SPORTDiscus. Se encontraron 391 artículos, a los cuales se les aplicó los criterios de inclusión y exclusión, dando como resultado 9 artículos para metaanalizar. Resultados: se realizaron un total de 7 metaanálisis. Tres metaanálisis evaluaron los efectos de la PS en el dolor con la escala visual análoga a corto plazo, a mediano plazo, y a largo plaz. En los 3 casos la PS disminuyó el dolor, pero no de forma estadísticamente significativa comparado con otras técnicas de la fisioterapia. Dos metanálisis analizaron los efectos de la PS con algómetro a corto plazo, a mediano plazo. En los 2 casos la PS disminuyó el dolor, pero no de forma estadísticamente significativa comparado con otras técnicas de la fisioterapia. Dos metaanálisis analizaron los efectos de la PS en la fuerza de la prensión manual medida con dinamómetro de forma inmediata y una semana después de la aplicación de la PS. En ambos casos no se evidenció efectos estadísticamente significativos.Conclusión: en 3 metaanálisis que evaluaron el efecto de la PS en el dolor medido con EVA y 2 con algómetro, se evidenció un efecto en la disminución del dolor a favor de la PS sobre otros tipos de terapia, sin ser estadísticamente significativo.
Notas:Posgrado en Salud Integral y Movimiento Humano, para optar por el grado de Magíster Scientiae
Descripción Física:xviii, 81 hojas : ilustraciones a color.
Disponible también en disco compacto.
Formato:Unidad lectora de CD-ROM, Adobe Acrobat Reader o similares.