Espacio social en las universidades : la resignificación en la planificación espacial de la Universidad Nacional de Costa Rica, Campus Omar Dengo del 2010 al 2018 /

Analiza las bases teóricas de planificación espacial como productoras de vínculos sociales, desde una perspectiva sociohistórica de la Universidad Nacional de Costa Rica y su relación con el proceso de construcción identitaria de la comunidad universitaria. Se analiza las bases teóricas de planifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos Mora, Fabián (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Filosofía. Licenciatura en Filosofía
Otros Autores: Güendel Angulo, Hermann (supervisor de grado), Mora Ugalde, Sara (lectora de grado), Gómez Torres, Juan (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : F. Campos M., 2021.
Materias:
Descripción
Sumario:Analiza las bases teóricas de planificación espacial como productoras de vínculos sociales, desde una perspectiva sociohistórica de la Universidad Nacional de Costa Rica y su relación con el proceso de construcción identitaria de la comunidad universitaria. Se analiza las bases teóricas de planificación espacial y la concordancia en los procesos de construcción identitaria dentro de la comunidad universitaria, se pretende contextualizar desde una investigación sociohistórica la participación en la creación de la sociedad y de las universidades a lo largo de la historia. El enfoque de partida para la investigación fue el interpretativo descriptivo, el cual permitió un acercamiento a la problemática desde la generación de una contextualización histórica del fenómeno universidad-ciudad-sociedad, también se realizó un análisis de discurso de las principales posturas ideológicas y la implicación de los documentos en los cuales se ha basado la construcción de la Universidad Nacional en relación estrecha con la planificación espacial de la institución. Se utilizó metodológicamente el enfoque cualitativo con el fin de comprender la realidad como parte de un proceso de relaciones de poder, complejo, dinámico, dialéctico e intersubjetivo, desde este enfoque cualitativo se utilizó la técnica cualitativa para la recolección de los datos propiamente en el campo social, estas técnicas fueron: la observación estructurada y el estudio de caso.
Descripción Física:1 disco de computadora (vii, 139 hojas) : archivo de texto, PDF ; 12 cm.
Formato:Unidad lectora de CD Rom, Adobe Acrobat Reader o similares