|
|
|
|
LEADER |
02976nam a2200457 a 4500 |
001 |
UNA01000328108 |
005 |
20240123145951.0 |
008 |
240118s2023 cr a 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
040 |
|
|
|a SIDUNA
|
099 |
|
|
|a TESIS 11475
|
100 |
1 |
|
|a Rojas Fonseca, Dorell Juliana,
|e autora
|
245 |
1 |
0 |
|a Exposición a violencia relacionada con el trabajo y problemas de salud mental en personas funcionarias del Ministerio de Salud, Costa Rica, durante febrero -diciembre, 2021 /
|c Juliana Rojas Fonseca.
|
260 |
|
|
|a Heredia, Costa Rica :
|b D. J. Rojas F.,
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a 1 disco de computadora (109 hojas) :
|b ilustraciones a color, archivo de texto, pdf ;
|c 12 cm.
|
336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a computadora
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a disco de computadora
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a Con énfasis en Higiene Ambiental
|
502 |
|
|
|a Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional, Heredia, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, 2023
|
520 |
8 |
|
|a Esta investigación analiza la exposición a violencia relacionada con el trabajo y su posible asociación con síntomas de depresión, ansiedad y estrés en personas trabajadoras de las 9 regiones y las 82 áreas rectoras del Ministerio de Salud de Costa Rica. Esta investigación, analizar la exposición a la violencia laboral, se emplea el módulo de violencia (quinto bloque) de la Segunda Encuesta Centroamericana de Condiciones de Trabajo y Salud (ECCTS-II), la cual, como instrumento macro, pretende reflejar las condiciones reales de salud en el trabajo del sector formal y del informal. Esta investigación es analizar la exposición a violencia laboral y su posible asociación con síntomas de depresión, ansiedad y estrés en personas trabajadoras, se selecciona una prueba para generar datos de primera mano, que caractericen la depresión, ansiedad y estrés de las personas trabajadoras. Finalmente, en se emplea el cuestionario de estrés laboral en su versión cubana, "Job Stress Survey JSS".
|
538 |
|
|
|a Unidad lectora de CD-ROM, lector de formato pdf.
|
650 |
0 |
4 |
|a SALUD OCUPACIONAL
|
650 |
0 |
4 |
|a ENFERMEDADES OCUPACIONALES
|
650 |
0 |
4 |
|a RIESGO
|
650 |
0 |
4 |
|a ASPECTOS PSICOLÓGICOS
|
650 |
0 |
4 |
|a RIESGOS PARA LA SALUD
|
650 |
0 |
4 |
|a ASPECTOS SOCIALES
|
650 |
0 |
4 |
|a AMBIENTE DE TRABAJO
|
650 |
0 |
4 |
|a PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
|
650 |
0 |
4 |
|a RELACIONES LABORALES
|
650 |
0 |
4 |
|a ESTRÉS
|
650 |
0 |
4 |
|a DEPRESIÓN EMOCIONAL
|
650 |
0 |
4 |
|a ANSIEDAD
|
655 |
0 |
4 |
|a DISCO COMPACTO
|
700 |
1 |
|
|a Wendel de Joode, Berendina van,
|e Tutora
|
700 |
1 |
|
|a Ortega Moreno, Raúl,
|e asesor
|
700 |
1 |
|
|a Torres Moreno, Adriana,
|e asesora
|
710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas.
|b Maestría en Salud Ocupacional
|
710 |
1 |
|
|a Instituto Tecnológico de Costa Rica
|
856 |
|
|
|a https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/27164
|