Guía didáctica de preparación física para la prevención de lesiones de hombro y rodilla en Judo /

Proporciona una guía a los distintos clubes, asociaciones y equipos de judo en Costa Rica quienes deseen implementar estrategias en la prevención de las lesiones, para impulsar el desarrollo continuo del atleta en el largo plazo y que su proceso de desarrollo de destrezas físicas y deportivas se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jongh Montero, Andrés de (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida. Licenciatura en Rendimiento Deportivo.
Otros Autores: González Barrantes, Harry (supervisor de grado), Murillo Campos, Edgar (lector de grado), Azofeifa Mora, Cristian (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : A. Jongh M., 2023.
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/27447
LEADER 02984nam a2200337 a 4500
001 UNA01000328726
005 20250513134427.0
008 240319s2023 cr 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 11654 
100 1 |a Jongh Montero, Andrés de,  |e autor 
245 1 0 |a Guía didáctica de preparación física para la prevención de lesiones de hombro y rodilla en Judo /  |c Andrés De Jongh Montero. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b A. Jongh M.,  |c 2023. 
300 |a 44 hojas. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2023. 
520 8 |a Proporciona una guía a los distintos clubes, asociaciones y equipos de judo en Costa Rica quienes deseen implementar estrategias en la prevención de las lesiones, para impulsar el desarrollo continuo del atleta en el largo plazo y que su proceso de desarrollo de destrezas físicas y deportivas se vea limitado por lesiones musculoesqueléticas. Que en primera instancia recopiló el material bibliográfico correspondiente utilizado durante la producción didáctica con el propósito de obtener, a partir de este material también la fundamentación teórica del trabajo. A continuación, en una segunda etapa, se calendarizó un cronograma de trabajo, para la consolidación del marco conceptual y la elaboración de la guía incluyendo la elección de los ejercicios, grabación de los videos, edición y estructuración del producto didáctico. La guía didáctica está conformada con fundamentos teóricos y una serie de ejercicios con sus respectivas recomendaciones en cuanto a las cargas de entrenamiento con el siguiente orden: objetivo del miociclo, frecuencia, volumen, intensidad, densidad y cadencia. Se puede concluir mediante la validación de los expertos que la guía es muy buena al cumplir con los criterios y objetivos del diseño. Resultando en una herramienta no solo válida sino bastante útil en un área poco investigada en Costa Rica como lo es la prevención de lesiones en el judo. Se recomienda la reproducción de una guía que abarque también distintas evaluaciones para la detección de factores de riesgo de lesión de origen mecánico. 
530 |a Disponible también en disco compacto. 
650 0 4 |a ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 
650 0 4 |a PREVENCIÓN 
650 0 4 |a ACCIDENTES DEPORTIVOS 
650 0 4 |a JUDO 
650 0 4 |a GUÍAS PEDAGÓGICAS 
700 1 |a González Barrantes, Harry,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Murillo Campos, Edgar,  |e lector de grado 
700 1 |a Azofeifa Mora, Cristian,  |e lector de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida.  |b Licenciatura en Rendimiento Deportivo. 
856 |u http://hdl.handle.net/11056/27447