Sumario: | Evalúa la asociación entre el estado de salud y bienestar reportado y la situación de formalidad e informalidad laboral en la población centroamericana a partir de la II Encuesta Centroamericana de Condiciones de Trabajo y Salud (2018) que determine la incidencia en el conocimiento de las prácticas de prevención de las personas trabajadoras. Utiliza un enfoque del estudio es de tipo cuantitativo; se utilizó la información de un estudio transversal explicativo con muestras nacionales, consistentes en 1500 personas trabajadoras por país. El estudio descriptivo transversal en la población centroamericana económicamente activa (entre 18 y 89 años), considera la participación de 3316 mujeres y 5716 hombres, cuyos datos se recolectaron en 2018 en 6 países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, 1500 personas por país. Las herramientas que se utilizaron incluyen análisis descriptivos y asociaciones por Excel y SPSS, incluyendo razones de prevalencia (RP), chi cuadrado y odds ratio.
|