|
|
|
|
LEADER |
03683nam a2200421 a 4500 |
001 |
UNA01000329143 |
005 |
20241022153304.0 |
008 |
240424s2023 cr a dm 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
040 |
|
|
|a SIDUNA
|
099 |
|
|
|a TESIS 11484
|
100 |
1 |
|
|a Cisneros Chaves, John,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Uso de residuos orgánicos como sustituto parcial de alimentos balanceados sobre la producción y composición de leche bovina en la Finca Experimental Santa Lucía /
|c John Cisneros Chaves.
|
260 |
|
|
|a Heredia, Costa Rica :
|b J. Cisneros C.,
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a 46 hojas :
|b ilustraciones, cuadros, gráficos.
|
336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sinmediación
|2 rdamedia
|
337 |
|
|
|a computadora
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|2 rdacarrier
|
338 |
|
|
|a disco de computadora
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a Énfasis: Agricultura Alternativa
|
502 |
|
|
|a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2023
|
520 |
8 |
|
|a Evalúa la utilización de residuos orgánicos vegetales procesados por medio de compostaje automatizado, como sustituto parcial a los alimentos balanceados utilizados en la alimentación del ganado bovino Jersey, analizando la producción y calidad bromatológica de leche en el módulo productivo de la Finca Experimental Santa Lucía. Se recolectaron residuos orgánicos procedentes de una cadena de supermercados internacional en una de sus sedes en Heredia, para luego ser transportados hacia las instalaciones de UNA Campus Sostenible ubicadas en la Sede Omar Dengo de la Universidad Nacional en Heredia, donde se realizó el proceso de compostaje. Para efectos de esta investigación, los residuos estuvieron compuestos por verduras, frutas y eventualmente fibra de coco que se desechan como residuos orgánicos y que no son comercializados. Se utilizaron 6 vacas adultas de raza Jersey multíparas, que se encontraron entre el primero y segundo tercio de la lactancia con una producción de leche media de 17 kg/vaca/día. El diseño experimental utilizado fue un cuadrado latino 3x3 replicado en 2 cuadrados y balanceado para efectos residuales. El tratamiento corresponde al factor ración alimenticia que cuenta con tres niveles (T0, T15 y T30). La agrupación inicial de los animales se realizó considerando peso vivo y la producción de leche. Los animales dentro de los cuadrados se distribuyeron aleatoriamente a cada grupo de alimentación en cada periodo experimental. El periodo de evaluación fue de 63 días y se dividió en tres ciclos de 21 días, donde se dieron 14 días de adaptación a la suplementación de los tratamientos y 7 días de medición de las variables a investigar por cada ciclo. La recolección y tabulación de los datos se realizó con el servicio de plataforma Excel de Microsoft®. Para el análisis estadístico, se utilizará el programa SAS® v 9.0.
|
530 |
|
|
|a Disponible tambien en disco compacto.
|
538 |
|
|
|a Unidad lectora de CD-ROM, lector de formato PDF o similar
|
650 |
0 |
4 |
|a GANADO DE LECHE
|
650 |
0 |
4 |
|a RESIDUOS ORGÁNICOS
|
650 |
0 |
4 |
|a ALIMENTOS
|
650 |
0 |
4 |
|a ESTUDIO
|
650 |
0 |
4 |
|a COMPOST
|
650 |
0 |
4 |
|a COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS
|
650 |
0 |
4 |
|a ANÁLISIS DE ALIMENTOS
|
650 |
0 |
4 |
|a NUTRIENTES
|
700 |
1 |
|
|a Castillo Umaña, Miguel,
|e supervisor de grado
|
700 |
1 |
|
|a Jiménez Castro, José,
|e asesor de grado
|
700 |
1 |
|
|a Rojas Vargas, Julián,
|e asesor de grado
|
710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Escuela de Ciencias Agrarias.
|b Licenciatura en Ingeniería en Agronomía.
|
856 |
|
|
|a https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/27742
|