Propuesta de estrategia empresarial para la Asociación de Productores Agropecuarios de El Águila (ASOPROELAGUILA) a partir de un análisis administrativo integral de su modelo de negocio, que contribuya a la mejora de su gestión /

Analiza las áreas administrativa, operativa y financiera para identificar las herramientas y modelos más adecuadas para la elaboración e implementación de una estrategia empresarial para la asociación de ASOPROELAGUILA, con el objetivo de plantear acciones orientadas a reducir costos, aumentar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arias Moya, Ellen Stefanny (autor)
Autores Corporativos: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Administración, Universidad Nacional (Costa Rica). Sede Regional Brunca. Campus Pérez Zeledón
Otros Autores: Elizondo Berrocal, María Fernanda (autora), Lizano Mora, Hillary María (autora), Rivera Calderón, María Rebeca (autora), Bermúdez Elizondo, Melvin (supervisor de grado), Arias Zúniga, Alcides (lector de grado), Borbón Sandí, Carlos Ronald (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Pérez Zeledón, Costa Rica : E. Arias M., 2024.
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/28689
Descripción
Sumario:Analiza las áreas administrativa, operativa y financiera para identificar las herramientas y modelos más adecuadas para la elaboración e implementación de una estrategia empresarial para la asociación de ASOPROELAGUILA, con el objetivo de plantear acciones orientadas a reducir costos, aumentar ingresos y maximizar la rentabilidad y con esto formular una estrategia empresarial basada en las perspectivas estratégicas con los respectivos indicadores de desempeño para mejorar la gestión integral de la asociación. La investigación utiliza un enfoque mixto de tipo descriptiva, y exploratoria, y se utilizaron los siguientes instrumentos para la recopilación de datos: cuestionario, entrevista a profundidad y talleres participativos, aplicados a los sujetos de investigación de la asociación únicamente como fuente de información. Entre las conclusiones del diagnóstico realizado, se concluyó que la situación financiera de la empresa, si bien le ayuda a generar ingresos, no le permite una sostenibilidad o crecimiento de los ingresos que posibilite realizar inversión. Las herramientas y modelos utilizados para diagnosticar la situación de la empresa fueron el análisis FODA y el PESTAL. Como modelo de planeación, se concluye que el más adecuado para ASOPROELAGUILA, es el Balance Scorecard o Cuadro de Mando Integral.
Notas:Licenciatura en administración con énfasis en gestión financiera
Descripción Física:xvi, 209 páginas.
Disponible también en disco compacto