Respuesta de biotipos de Panicum maximum Jacq. cv. Mombaza a los herbicidas ametrina, diuron, cletodim y hexazinona (solos y en mezclas), usados en plantaciones de piña de la región Huetar Norte de Costa Rica. /

En esta investigación, se evalúa en condiciones de invernadero la respuesta de distintos biotipos de Panicum maximum Jacq. cv. Mombaza a los herbicidas ametrina, diuron, cletodim y hexazinona, tanto aplicados individualmente como en mezcla. El objetivo es determinar posibles niveles de resistencia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quesada Cabezas, Osvaldo (autor)
Corporate Author: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias. Licenciatura en Ingeniería en Agronomía.
Other Authors: Ramírez Muñoz, Fernando (supervisor de grado), Calvo Araya, José Calvo (lectora de grado), Peraza Padilla, Walter (lectora de grado)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, Costa Rica : O. Quesada C., 2024.
Subjects:
Description
Summary:En esta investigación, se evalúa en condiciones de invernadero la respuesta de distintos biotipos de Panicum maximum Jacq. cv. Mombaza a los herbicidas ametrina, diuron, cletodim y hexazinona, tanto aplicados individualmente como en mezcla. El objetivo es determinar posibles niveles de resistencia a nivel de campo. El estudio se divide en dos fases: la primera consiste en pruebas preliminares de eficacia y sinergia de los herbicidas en los biotipos R y S-P en la Finca Experimental Santa Lucía (FESL) de la Escuela de Ciencias Agrarias (ECA) de la Universidad Nacional. La segunda fase incluye pruebas de respuesta a los herbicidas en todos los biotipos, realizadas en los invernaderos de la empresa IDEA tropical en Tambor de Alajuela. Las semillas utilizadas provienen de la finca El Concho en Pocosol, San Carlos, Alajuela, donde la población ha estado expuesta a los herbicidas mencionados durante más de cinco años. Se recolectaron biotipos supuestamente sensibles de fincas ganaderas en San Miguel de Alajuela (S-M) y El Concho de Pocosol (S-C), mientras que el biotipo S-P se obtuvo a través de semilla comercial de Insumos Agrogan S.A. en Pital, San Carlos. La recolección de semillas se realizó manualmente de plantas con inflorescencias maduras. Para el biotipo presuntamente resistente, se seleccionaron 8 cepas dentro del cultivo de piña que sobrevivieron a la aplicación de herbicidas, y se cosechó semilla semanalmente durante dos meses hasta obtener suficiente cantidad para los experimentos. Las semillas fueron escarificadas en un horno a 35°C durante 16 horas, luego sembradas en bandejas con una mezcla de sustrato y suelo en un invernadero protegido con malla anti áfidos y techo de plástico, con riego aplicado dos veces al día.
Item Description:Énfasis: Agricultura Alternativa
Modalidad: Artículo Científico
Physical Description:37 hojas : ilustraciones en blanco y negro, fotografías a color.
Disponible también en disco compacto
Format:Unidad lectora de CD-ROM, lector de formato PDF o similar