Importancia de las áreas verdes públicas en la provisión de servicios ecosistémicos en la propuesta del corredor Biológico Cubujuquí, sector río Bermúdez /

Analiza las condiciones socioambientales y los servicios ecosistémicos de las áreas verdes públicas (AVP), desde mediciones técnicas y la percepción de las comunidades, con el fin de que existan lineamientos de gestión que contribuyan al mejoramiento de la trama verde de la ciudad, en el conte...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Espinoza Hernández, Krisel (autora)
Corporate Author: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Geográficas. Licenciatura en Ciencias Geográficas
Other Authors: Romero Vargas, Marilyn (supervisor de grado), Bermúdez Rojas, Tania (lector de grado), Avendaño Leadem, Daniel (lector de grado)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, Costa Rica : K. Espinoza H., 2024.
Subjects:
LEADER 02849nam a2200433 a 4500
001 UNA01000331313
005 20241025114004.0
008 241017s2024 cr ac rm 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 11835 
100 1 |a Espinoza Hernández, Krisel,  |e autora 
245 1 0 |a Importancia de las áreas verdes públicas en la provisión de servicios ecosistémicos en la propuesta del corredor Biológico Cubujuquí, sector río Bermúdez /  |c Kristel Espinoza Hernández. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b K. Espinoza H.,  |c 2024. 
300 |a 80 hojas :  |b ilustraciones a colores, mapas a colores, gráficos a colores. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sinmediación  |2 rdamedia 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
338 |a disco de computadora  |2 rdacarrier 
500 |a Modalidad: tesis 
500 |a Énfasis: Ordenamiento del Territorio 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2024 
520 8 |a Analiza las condiciones socioambientales y los servicios ecosistémicos de las áreas verdes públicas (AVP), desde mediciones técnicas y la percepción de las comunidades, con el fin de que existan lineamientos de gestión que contribuyan al mejoramiento de la trama verde de la ciudad, en el contexto de la propuesta CBI Cubujuquí, sector río Bermúdez. El estudio se divide en dos partes, uno de carácter cuantitativo y otro de carácter cualitativo, por lo tanto, se emplea un diseño mixto denominado "Diseño anidado o incrustado". Se aplicó encuestas apersonas mayores de 18 años considerando representatividad de los grupos etarios y distintas horas de visitación en las AVP, se realizó los viernes, sábados y domingos debido al aumento de visitación, lo que se espera es conocer la percepción de estos visitantes. El tamaño de la muestra o población total fue de 180 personas, las cuales se distribuirán equitativamente en los 9 sitios de muestreo. 
530 |a Disponible también en disco compacto 
538 |a Unidad lectora de CD-ROM, lector de formato PDF o similar 
650 0 4 |a CORREDOR BIOLÓGICO 
650 0 4 |a ZONAS URBANAS 
650 0 4 |a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 
650 0 4 |a VEGETACIÓN 
650 0 4 |a SERVICIOS ECOSISTÉMICOS 
650 0 4 |a PLANIFICACIÓN REGIONAL 
650 0 4 |a CALIDAD AMBIENTAL 
650 0 4 |a PLANIFICACIÓN URBANA 
651 4 |a HEREDIA (COSTA RICA) 
700 1 |a Romero Vargas, Marilyn,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Bermúdez Rojas, Tania,  |e lector de grado 
700 1 |a Avendaño Leadem, Daniel,  |e lector de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Ciencias Geográficas.  |b Licenciatura en Ciencias Geográficas