La mediación de las referencias cinematográficas en la narrativa testimonial centroamericana : Marco Antonio Flores, Omar Cabezas y Rodrigo Rey Rosa /

Analiza la mediación que ejercen las referencias cinematográficas y las alusiones al lenguaje fílmico en la configuración narrativa del discurso testimonial centroamericano desde la construcción del mundo representado y la concepción del sujeto enunciativo testimonial en Los compañeros (1976)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salazar Calvo, Joseph Stefan (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional. Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje. Maestría en Estudios de Cultura Centroamerica con énfasis en literatura.
Otros Autores: Mondol López, Mijaíl (autor), Monge Meza, Carlos (lector de grado), Ramírez Villalobos, Grethel (lectora de grado)
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : J.S. Salazar C., 2024.
Materias:
LEADER 03097nm a2200373 a 4500
001 UNA01000331804
005 20250609125807.0
008 241126s2024 cr g z 000 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
100 1 |a Salazar Calvo, Joseph Stefan,  |e autor 
245 1 3 |a La mediación de las referencias cinematográficas en la narrativa testimonial centroamericana :  |b Marco Antonio Flores, Omar Cabezas y Rodrigo Rey Rosa /  |c Joseph Stefan Salazar Calvo. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b J.S. Salazar C.,  |c 2024. 
300 |a 1 recurso en línea (157 páginas). 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a recurso en línea  |2 rdacarrier 
500 |a Modo de acceso : por internet, recurso en línea disponible en el Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional 
502 |a Tesis (maestría) -- Universidad Nacional, Heredia, 2024 
520 |a Analiza la mediación que ejercen las referencias cinematográficas y las alusiones al lenguaje fílmico en la configuración narrativa del discurso testimonial centroamericano desde la construcción del mundo representado y la concepción del sujeto enunciativo testimonial en Los compañeros (1976), de Marco Antonio Flores; La montaña es algo más que una inmensa estepa verde (1982), de Omar Cabezas y El material humano (2009), de Rodrigo Rey Rosa. Realiza un análisis teórico y contextual acerca de la línea retórica y discursiva de la crítica y la historiografía literaria, en el fenómeno del discurso testimonial en Centroamérica. Explica las razones de fondo acerca de por qué los estudios sobre este tema han girado sobre el eje social y político, y han abandonado las perspectivas estéticas y artísticas. Muestra las conexiones existentes entre estética y política para abordar lo testimonial y, así, subsanar un problema epistemológico que se viene acarreando desde la década de los setenta. Por medio de las referencias a la cinematografía en ejemplos de novelas testimoniales centroamericanas como Los compañeros (1976), La montaña es algo más que una inmensa estepa verde (1982) y El material humano (2009) se prueba las fuertes intenciones artísticas y el profundo sentido estético que el discurso testimonial manifestó durante todas estas décadas; pero que, por intereses políticos e ideológicos, fue silenciado. 
538 |a PDF 
650 0 4 |a LITERATURA CENTROAMERICANA 
650 0 4 |a NARRATIVA 
650 0 4 |a DISCURSOS 
650 0 4 |a TESTIMONIOS 
650 0 4 |a LENGUAJE 
650 0 4 |a CINEMATOGRAFÍA 
650 0 4 |a ESTÉTICA 
650 0 4 |a AUTORES 
700 1 |a Mondol López, Mijaíl,  |e autor 
700 1 |a Monge Meza, Carlos,  |e lector de grado 
700 1 |a Ramírez Villalobos, Grethel,  |e lectora de grado 
710 1 |a Universidad Nacional.  |b Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje.  |b Maestría en Estudios de Cultura Centroamerica con énfasis en literatura. 
856 |a https://hdl.handle.net/11056/29630