Dosis-respuesta de protocolos de rehabilitación cardiaca basada en ejercicio Físico : revisión sombrilla de revisiones sistemáticas con o sin metaanálisis. /

Se realizó una revisión sombrilla de revisiones sistemáticas con o sin metaanálisis con el propósito de averiguar cuál es la dosis-respuesta con mejor evidencia científica, para los programas de rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio físico. Metodología: se incluyeron un total de 3...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Molina De Bernardi, Marcos (autor)
Corporate Author: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida. Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano
Other Authors: Araya Vargas, Gerardo (supervisor de grado), Rojas Valverde, Daniel. (lector de grado), Salas Cabrera, Jorge (lector de grado)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, Costa Rica : M. Molina D.
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/11056/30173
Description
Summary:Se realizó una revisión sombrilla de revisiones sistemáticas con o sin metaanálisis con el propósito de averiguar cuál es la dosis-respuesta con mejor evidencia científica, para los programas de rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio físico. Metodología: se incluyeron un total de 37 revisiones sistemáticas (29 metaanálisis) analizándolas con la herramienta de evaluación AMSTAR-2. La búsqueda de información se realizó en las bases de datos: Academic Search Ultimate, Sport Discus, Science Direct, Web of Science, Scopus y Pub Med.Resultados: con el AMSTAR-2 ninguna revisión tuvo confianza alta, un 19% (7 revisiones sistemáticas con un total de 152 estudios meta analizados y 9357 participantes) tuvo confianza media, un 24% (8 metaanálisis y 1 revisión sistemática) confianza baja y un 57% (21 que incluyen metaanálisis y revisiones sin metaanálisis) confianza crítica. En cuanto al efecto del ejercicio sobre el cambio en el VO2 máx., la mejor evidencia alcanzó una confiabilidad media, y consistía en estudios aleatorizados y controlados que presentaban una frecuencia de entrenamiento interválico (EI) 2 a 6 días a la semana, con intensidad de frecuencia cardiaca (FC) pico o máx. entre el 75% y 100% durante 4 s hasta los 5 min, con un rango de recuperación del 35% al 70% de 12 s a 5 min, con un tiempo de ejercicio de 5 a 74 min, por sesión, durante 3 a 39 semanas, mientras que el ejercicio continuo (EC) fue de 3 a 20 veces por semana, con un volumen pico (VO2pico) del 65% de intensidad, de 18 a 57 min de 4 a 39 semanas.Conclusiones: el ejercicio recomendable de predominancia aeróbica basado en la mejor evidencia revisada debe cumplir con una frecuencia: 2 a 7 días, intensidad: EC 45% a 75% y EI 80% a 95% de FC pico, intervalos de 4 a 10 min, recuperación de 35 al 70%, entre 1 a 3 min, el tiempo: 5 a 74 min por sesión, duración: 3 a 54 semanas.
Physical Description:xv, 134 páginas.