Efectos de los tatuajes en la termorregulación, percepción del dolor y salud dermatológica durante el ejercicio : una revisión sistemática. /

Propósito: El aumento en la prevalencia de tatuajes, especialmente en individuos físicamente activos, ha generado interés en sus posibles efectos sobre la salud y el rendimiento deportivo. Esta revisión sistemática analizó la evidencia científica sobre el impacto de los tatuajes en la termorr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Segura Zamora, Jean Malcom (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida. Licenciatura en Ciencias del Deporte
Otros Autores: Rojas Valverde, Daniel (supervisor de grado), Rojas Campos, Luis (lector de grado), Monge Poltronieri , Steve (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : J. M. Segura Z., 2025.
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/11056/30188
LEADER 03090nam a2200313 a 4500
001 UNA01000332321
005 20250228154000.0
008 250228s2025 cr 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
100 1 |a Segura Zamora, Jean Malcom,  |e autor 
245 1 0 |a Efectos de los tatuajes en la termorregulación, percepción del dolor y salud dermatológica durante el ejercicio :  |b una revisión sistemática. /  |c Jean Malcom Segura Zamora. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b J. M. Segura Z.,  |c 2025. 
300 |a 23 páginas. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a recurso en línea  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2025. 
520 8 |a Propósito: El aumento en la prevalencia de tatuajes, especialmente en individuos físicamente activos, ha generado interés en sus posibles efectos sobre la salud y el rendimiento deportivo. Esta revisión sistemática analizó la evidencia científica sobre el impacto de los tatuajes en la termorregulación, la percepción del dolor y la salud dermatológica en personas que realizan actividad física regularmente. Metodología: Siguiendo la metodología PRISMA-P, se realizaron búsquedas sistemáticas en bases de datos como PubMed, Web of Science, Science Direct, Google Scholar y SportDiscus. Se incluyeron estudios observacionales y de intervención publicados entre enero de 2000 y setiembre de 2024 en inglés, español y portugués. Tras una búsqueda inicial de 5196 estudios, solo seis cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: Los estudios evaluaron la sudoración en piel tatuada y no tatuada durante el ejercicio. Un estudio observacional reportó una menor excreción del factor de crecimiento epidérmico (EGF) en la piel tatuada, mientras que los demás no hallaron diferencias significativas en la tasa de sudoración ni en la composición del sudor. La hipótesis de que los tatuajes podrían afectar la termorregulación por daño en las glándulas sudoríparas o inflamación crónica no fue respaldada por la evidencia actual. Conclusión: Los tatuajes no afectan significativamente la tasa de sudoración durante el ejercicio. Sin embargo, se necesita más investigación con metodologías controladas para evaluar su impacto en otros aspectos de la termorregulación, la percepción del dolor y la salud dermatológica, y así comprender completamente su relación con la salud y el desempeño deportivo. 
650 0 4 |a TATUAJES 
650 0 4 |a TEMPERATURA CORPORAL 
650 0 4 |a DOLOR 
650 0 4 |a SALUD 
650 0 4 |a EJERCICIO 
700 1 |a Rojas Valverde, Daniel,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Rojas Campos, Luis  |e lector de grado 
700 1 |a Monge Poltronieri , Steve,  |e lector de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida.  |b Licenciatura en Ciencias del Deporte 
856 |u https://hdl.handle.net/11056/30188