Vacíos de conservación, propuesta de conectividad para las áreas protegidas y estrategia educativa para la protección de los colibríes (aves: Trochilidae) en Antioquia, Colombia /

Se establecieron vacíos de conservación y propuestas de protección para los colibríes (Aves: Trochilidae) de Antioquia mediante rutas de conectividad y una estrategia educativa. El proyecto tuvo como objetivo identificar estos vacíos evaluando la distribución de los colibríes según el uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Restrepo Monsalve, Lina Marcela (autora)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre. Maestría en Conservación y Manejo de Vida Silvestre
Otros Autores: Retamosa, Monica (supervisor de grado), Parra, Juan Luis (lector de grado), Esquivel, Carolina (lector de grado), Fournier, José Luis (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : L. M. Restrepo M., 2022.
Materias:
LEADER 02825nam a2200421 a 4500
001 UNA01000332484
005 20250319164328.0
008 250318s2022 cr abo rm 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 11865 
100 1 |a Restrepo Monsalve, Lina Marcela,  |e autora 
245 1 0 |a Vacíos de conservación, propuesta de conectividad para las áreas protegidas y estrategia educativa para la protección de los colibríes (aves: Trochilidae) en Antioquia, Colombia /  |c Lina Marcela Restrepo Monsalve. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b L. M. Restrepo M.,  |c 2022. 
300 |a 1 disco de computadora (ix, 149 páginas) mapas y ilustraciones a color :  |b archivo de texto, PDF ;  |c 12 cm. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a disco compacto  |2 rdacarrier 
500 |a Modalidad: proyecto 
502 |a Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional, Heredia, 2022 
520 8 |a Se establecieron vacíos de conservación y propuestas de protección para los colibríes (Aves: Trochilidae) de Antioquia mediante rutas de conectividad y una estrategia educativa. El proyecto tuvo como objetivo identificar estos vacíos evaluando la distribución de los colibríes según el uso del suelo y su representación en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). Se propusieron rutas para conectar áreas protegidas y desarrollar actividades educativas que sensibilicen al público sobre la conservación de estas aves. Los investigadores utilizaron datos de campo de 32 especies de colibríes y 19 variables bioclimáticas de la base de datos WorldClim, aplicando el programa Maxent para modelar su distribución potencial. La iniciativa se dividió en tres componentes: identificación de vacíos de conservación, diseño de rutas de conectividad y desarrollo de una estrategia educativa para promover la preservación de los colibríes. 
538 |a Unidad lectora de CD rOM, adobe acrobat reader o similares 
650 0 4 |a COLIBRÍES 
650 0 4 |a ÁREAS DE PROTECCIÓN 
650 0 4 |a ESPECIES 
650 0 4 |a REFORESTACIÓN 
650 0 4 |a ENSEÑANZA 
650 0 4 |a CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE 
650 0 4 |a MANEJO DE VIDA SILVESTRE 
650 0 4 |a COMUNIDADES 
651 4 |a COLOMBIA 
655 0 4 |a DISCO COMPACTO 
700 1 |a Retamosa, Monica  |e supervisor de grado 
700 1 |a Parra, Juan Luis,  |e lector de grado 
700 1 |a Esquivel, Carolina  |e lector de grado 
700 1 |a Fournier, José Luis,  |e lector de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre.  |b Maestría en Conservación y Manejo de Vida Silvestre 
856 |a https://hdl.handle.net/11056/30365