Las tensiones fundacionales del campo literario moderno en Centroamérica : el caso de El Fígaro (1894-1895) /

Examina el papel de El Fígaro en la reconfiguración del campo literario centroamericano a finales del siglo XIX, en el contexto de transformaciones políticas y socioculturales provocadas por las reformas liberales. Analiza cómo la revista dirigida por Arturo Ambrogi y Víctor Jerez fue un agente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Artavia Padilla, Daviel Josué (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje. Maestría académica en Estudios de Cultura Centroamericana.
Otros Autores: Baltodano Román, Gabriel (supervisor de grado), Monge Meza, Carlos Francisco (lector de grado), Dávila Dávila, Jesús (lector de grado)
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : D.J. Artavia P., 2025.
Materias:
LEADER 02494nm a2200337 a 4500
001 UNA01000332802
005 20250610103921.0
008 250428s2025 cr g z 000 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
100 1 |a Artavia Padilla, Daviel Josué,  |e autor 
245 1 4 |a Las tensiones fundacionales del campo literario moderno en Centroamérica :  |b el caso de El Fígaro (1894-1895) /  |c Daviel Josué Artavia Padilla. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b D.J. Artavia P.,  |c 2025. 
300 |a 1 recurso en línea (224 páginas) :  |b cuadros a color, archivo de texto, PDF. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a recurso en línea  |2 rdacarrier 
500 |a Modo de acceso : por internet, recurso en línea disponible en el Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional 
502 |a Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional, Heredia, 2025 
520 8 |a Examina el papel de El Fígaro en la reconfiguración del campo literario centroamericano a finales del siglo XIX, en el contexto de transformaciones políticas y socioculturales provocadas por las reformas liberales. Analiza cómo la revista dirigida por Arturo Ambrogi y Víctor Jerez fue un agente activo en la modernización del campo literario y de las infraestructuras intelectuales de la prensa. El estudio se desarrolla en tres ejes: los mecanismos de legitimación, mediante los cuales El Fígaro buscó posicionar su proyecto intelectual en el campo literario y revisteril; los mecanismos de deslegitimación, con los que el proyecto obtiene capital simbólico por medio del desprestigio de modelos modernizadores y literarios contrarios; y la recepción y el contexto de lectura, con énfasis en el condicionamiento de las prácticas de consumo y de lectura del público femenino. 
538 |a PDF 
650 0 4 |a LITERATURA CENTROAMERICANA 
650 0 4 |a PRENSA 
650 0 4 |a LITERATURA SALVADOREÑA 
600 1 4 |a Ambrogi, Arturo,  |d 1874-1936 
650 0 4 |a ANÁLISIS LITERARIO 
700 1 |a Baltodano Román, Gabriel,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Monge Meza, Carlos Francisco,  |e lector de grado 
700 1 |a Dávila Dávila, Jesús,  |e lector de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje.  |b Maestría académica en Estudios de Cultura Centroamericana. 
856 |a https://hdl.handle.net/11056/30731