|
|
|
|
LEADER |
03692nmm a2200397 a 4500 |
001 |
UNA01000333016 |
005 |
20250523150228.0 |
008 |
250514s2024 cr d spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
040 |
|
|
|a SIDUNA
|
100 |
1 |
|
|a Picado Mora, Flor Milena,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis de la gestión financiera de la empresa 2M Ingeniería a partir del estudio de variables financieras del periodo 2019 al 2023 /
|c Flor Milena Picado Mora, José Enrique Barboza Hidalgo, Rehyshel Nikole Barrientos Mena.
|
260 |
|
|
|a Pérez Zeledón, Costa Rica :
|b F. Picado. M.,
|c 2024.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en línea (222 páginas) :
|b ilustraciones a color.
|
336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a computadora
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a Licenciatura en administración con énfasis en gestión financiera
|
502 |
|
|
|a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Pérez Zeledón, 2024
|
520 |
8 |
|
|a La investigación tiene como objetivo principal analizar la gestión financiera de la empresa 2M Ingeniería durante los años 2019 a 2023, para identificar áreas de mejora que faciliten la toma de decisiones gerenciales y promuevan el desarrollo y estabilidad de la organización. Esta empresa, ubicada en San Isidro de El General, Pérez Zeledón, se dedica a la consultoría y construcción de proyectos electromecánicos, instalación de sistemas de aires acondicionados, mantenimiento, cableado estructurado y sistemas de seguridad. El análisis financiero cubre aspectos clave como liquidez, rentabilidad, endeudamiento y rendimiento sobre activos y capital, para evaluar su situación económica y estructural. La metodología utilizada en el estudio fue un enfoque mixto con diseño explicativo secuencial, lo que permitió recolectar y analizar la información necesaria para alcanzar los objetivos propuestos. Se examinaron variables financieras mediante análisis horizontal y vertical de los estados financieros, y se calcularon razones financieras, además de realizar un análisis DuPont para evaluar la rotación de activos, el margen de utilidad neta y el índice de apalancamiento. Además, se desarrolló una herramienta de análisis financiero utilizando Power BI para mejorar la toma de decisiones gerenciales. La población de estudio incluyó al dueño, administrador y contador externo de la empresa, así como un análisis de los documentos internos y los estados financieros de la organización. Los resultados mostraron un crecimiento en los recursos de la empresa durante los cinco años analizados, con un aumento tanto en activos como en pasivos y patrimonio. Este crecimiento evidencia una evolución positiva en la situación financiera de 2M Ingeniería, lo que podría contribuir a mejorar sus procesos y decisiones estratégicas a futuro.
|
538 |
|
|
|a PDF
|
650 |
0 |
4 |
|a GESTIÓN FINANCIERA
|
650 |
0 |
4 |
|a VARIABLES
|
650 |
0 |
4 |
|a FINANZAS
|
655 |
0 |
4 |
|a DISCO COMPACTO
|
650 |
0 |
4 |
|a ANÁLISIS FINANCIERO
|
650 |
0 |
4 |
|a ESTADOS DE CUENTAS
|
650 |
0 |
4 |
|a TOMA DE DECISIONES
|
700 |
1 |
|
|a Barboza Hidalgo, José Enrique,
|e autor
|
700 |
1 |
|
|a Barrientos Mena, Rehyshel Nikole,
|e autora
|
700 |
1 |
|
|a Borbón Sandí, Carlos Ronald,
|e supervisor de grado
|
700 |
1 |
|
|a Bermúdez Elizondo, Melvin,
|e lector de grado
|
700 |
1 |
|
|a Ramírez Alfaro, William,
|e lector de grado
|
710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Escuela de Administración
|
710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Sede Regional Brunca.
|b Campus Pérez Zeledón
|
856 |
|
|
|u https://hdl.handle.net/11056/29862
|