Planificación financiera en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turismo del cantón de Pérez Zeledón, durante el 2024, mediante análisis de casos /

Este estudio se enfocó en analizar cómo las Mipymes del sector turismo gestionan su planificación financiera, con el fin de identificar áreas de mejora y oportunidades para su desarrollo empresarial. La investigación utilizó un enfoque mixto, con un alcance exploratorio y descriptivo, y abarco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leiva Naranjo, Sheila (autor)
Autores Corporativos: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Administración, Universidad Nacional (Costa Rica). Sede Regional Brunca. Campus Pérez Zeledón
Otros Autores: Salazar Segura, Magaly (autora), Castro Fernández, Kimberly (autora), Cordero Arguedas, Katherine (autora), Borbón Sandí, Carlos Ronald (supervisor de grado), Bermúdez Elizondo, Melvin (lector de grado), Porras Solís, Ángel Jesús (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Pérez Zeledón, Costa Rica : S. Leiva N., 2024.
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/11056/29992
Descripción
Sumario:Este estudio se enfocó en analizar cómo las Mipymes del sector turismo gestionan su planificación financiera, con el fin de identificar áreas de mejora y oportunidades para su desarrollo empresarial. La investigación utilizó un enfoque mixto, con un alcance exploratorio y descriptivo, y abarcó variables como el proceso de planificación financiera, las herramientas financieras disponibles, y la implementación de planes estratégicos y operativos. Se emplearon tres instrumentos para la recolección de datos: grupos focales con expertos en finanzas y empresarios turísticos, un cuestionario aplicado a 103 Mipymes del sector, y análisis documental. Los resultados revelaron que más de la mitad de las empresas no realizan planificación financiera debido a la falta de conocimiento en el área, y muchas de ellas no utilizan herramientas financieras, con algunas excepciones que solo elaboran el estado de resultados. El estudio también mostró que la mayoría de las Mipymes no desarrollan planes estratégicos y operativos, y en los pocos casos en que existen, predominan los planes operativos. Además, se identificó una implementación insuficiente de políticas y procedimientos en áreas clave como cuentas por cobrar, cuentas por pagar y gestión de inventarios, lo que dificulta el control interno. También se observó que la mayoría de las empresas no realizan análisis e interpretación de los estados financieros, debido a la falta de capacitación, lo que genera confusión en la aplicación de estos procedimientos.
Notas:Licenciatura en administración con énfasis en gestión financiera
Descripción Física:1 recurso en línea (185 páginas).
Formato:PDF