Sumario: | Evaluar el impacto de las políticas públicas financieras en las PYMES del sector servicios en Costa Rica, analizando la normativa vigente y su influencia en el desarrollo de estas empresas. Se abordan varios aspectos clave, como el análisis de las políticas públicas que afectan a este sector, la descripción de las características particulares de las PYMES, y la identificación de los efectos de estas políticas durante la pandemia de COVID-19. A través de este enfoque, se pretende comprender cómo las políticas públicas han influido en la toma de decisiones de las empresas y en su desempeño general. La investigación es cualitativa con enfoque descriptivo y explicativo. Como parte de la metodología, se aplicaron encuestas a 214 empresas del sector servicios y se realizaron entrevistas a funcionarios del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y de la Municipalidad de Pérez Zeledón, con el fin de contrastar la percepción empresarial con la visión institucional. Los hallazgos muestran una falta de conocimiento adecuado por parte de las PYMES respecto a las políticas públicas financieras, lo que limita su capacidad para incorporarlas en sus decisiones estratégicas. Además, el impacto de estas políticas durante la pandemia por COVID-19 fue percibido como limitado, debido a un apoyo insuficiente por parte de las instituciones gubernamentales. Las encuestas evidenciaron que un bajo porcentaje de empresas considera estas políticas al momento de planificar o ejecutar acciones dentro del negocio, mientras que las entrevistas revelaron brechas entre la formulación de políticas y su implementación efectiva. Estos resultados subrayan la necesidad de fortalecer los mecanismos de comunicación, capacitación y acompañamiento estatal, para potenciar el desarrollo y sostenibilidad de las PYMES en la región.
|