Elaboración de una guía didáctica para la concientización de los adolescentes sobre la fatiga mental por el uso recurrente de los Smartphones por medio de actividades físico-recreativas /

La investigación tiene como finalidad diseñar una guía didáctica orientada a concientizar a los adolescentes sobre el uso excesivo de los smartphones y sus efectos en la fatiga mental, mediante la implementación de actividades físico-recreativas. Para ello, se propone elaborar materiales educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Borbón Martínez, Karolayn (autora)
Autores Corporativos: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Universidad Nacional (Costa Rica). Sede Regional Brunca. Campus Pérez Zeledón
Otros Autores: Valverde Monge, Pamela, autora (autora), Fonseca Schmid, Héctor (supervisor de grado), Villalobos Víquez, Grettel Pamela (lectora de grado), Rodríguez Méndez, Diego Armando (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Pérez Zeledón, Costa Rica : K. Borbón M., 2024.
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/11056/30089
Descripción
Sumario:La investigación tiene como finalidad diseñar una guía didáctica orientada a concientizar a los adolescentes sobre el uso excesivo de los smartphones y sus efectos en la fatiga mental, mediante la implementación de actividades físico-recreativas. Para ello, se propone elaborar materiales educativos, promover el uso saludable del tiempo libre a través de actividades recreativas y brindar información clara sobre las consecuencias del uso repetitivo de estos dispositivos en la salud mental juvenil. El uso excesivo de los smartphones ha generado grandes cambios en la salud del adolescente perjudicándola, desde su estado físico, emocional hasta cognitivamente, por ello, la guía didáctica busca concientizar sobre estos efectos promoviendo actividades más saludables como alternativa del uso del tiempo libre de los adolescentes, a su vez, la guía fue realizada de tal manera que pueda ser utilizada por educadores, adolescentes, familiares o en convivios sociales.
Notas:Licenciatura en Promoción de la Salud y Movimiento Humano
Descripción Física:1 recurso en línea (22 páginas).
Formato:PDF