|
|
|
|
LEADER |
03140nmm a2200385 a 4500 |
001 |
UNA01000333260 |
005 |
20250528124305.0 |
008 |
250528s2025 cr d spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
040 |
|
|
|a SIDUNA
|
100 |
1 |
|
|a Pérez García, Michelle Fiorella,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Propuesta de estrategia empresarial para Verde Sur S.A., a partir de un análisis administrativo integral de su modelo de negocio, que contribuya a la mejora de su gestión /
|c Michelle Fiorella Pérez García, Anyel Natasha Serrano Badilla, Treissy Mariana Chinchilla Barrantes.
|
260 |
|
|
|a Pérez Zeledón, Costa Rica :
|b M. Fiorella P.,
|c 2025.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en línea (187 páginas).
|
336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a computadora
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a Licenciatura en administración con énfasis en gestión financiera
|
502 |
|
|
|a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Pérez Zeledón, 2025
|
520 |
8 |
|
|a Este trabajo final de graduación tuvo como objetivo principal la elaboración de una propuesta de estrategia empresarial para la empresa Verde Sur S.A., a través de un análisis integral de su modelo de negocio. El estudio inició con el planteamiento del problema, enfocado en la necesidad de las MIPYMES de contar con una metodología clara para la gestión estratégica. La metodología empleada fue de enfoque mixto, con un alcance descriptivo y exploratorio basado en un estudio de caso, que incluyó fuentes primarias como entrevistas y observación directa, además de fuentes secundarias como documentación interna. En los capítulos finales se presentó un diagnóstico detallado de las áreas administrativa, operativa y financiera de la empresa, utilizando herramientas como el análisis PESTEL y FODA, lo cual permitió identificar acciones estratégicas para mejorar su gestión. A partir de este análisis, se formuló una propuesta de estrategia empresarial centrada en el modelo del Balanced Scorecard, con el fin de reducir costos, aumentar ingresos y maximizar la rentabilidad. Finalmente, el estudio concluyó con un resumen de la propuesta estratégica y recomendaciones prácticas para la implementación, orientadas a fortalecer la competitividad y sostenibilidad de Verde Sur S.A.
|
538 |
|
|
|a PDF
|
650 |
0 |
4 |
|a NEGOCIOS PEQUEÑOS
|
650 |
0 |
4 |
|a SECTOR AGROPECUARIO
|
650 |
0 |
4 |
|a GESTIÓN
|
650 |
0 |
4 |
|a DIAGNÓSTICO
|
650 |
0 |
4 |
|a ANÁLISIS FINANCIERO
|
650 |
0 |
4 |
|a PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
|
700 |
1 |
|
|a Serrano Badilla, Anyel Natasha,
|e autora
|
700 |
1 |
|
|a Chinchilla Barrantes, Treissy Mariana,
|e autora
|
700 |
1 |
|
|a Bermúdez Elizondo, Melvin,
|e supervisor de grado
|
700 |
1 |
|
|a Borbón Sandí, Ronald,
|e lector de grado
|
700 |
1 |
|
|a Zúñiga Elizondo, Jorge Luis,
|e lector de grado
|
710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Escuela de Administración
|
710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Sede Regional Brunca.
|b Campus Pérez Zeledón
|
856 |
|
|
|u https://hdl.handle.net/11056/30932
|