El ocio y la recreación como potenciadores para la construcción de aprendizajes sociales en un grupo de estudiantes de quinto grado del Centro Educativo San Ezequiel Moreno en San Antonio de Belén, Heredia /

Explora el potencial del ocio y la recreación en la construcción de aprendizajes sociales en un grupo de estudiantes de quinto grado del Centro Educativo San Ezequiel Moreno en San Antonio de Belén, Heredia. Partiendo de la perspectiva de la Pedagogía Social, se busca potenciar el desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caravaca Murillo, Katherine (autora)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). CIDE. División de Educación Básica. Licenciatura en Pedagogía.
Otros Autores: Ugalde García, Hazel (autora), Zhong Zhong, Katia (autora)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : K. Caravaca M., 2024.
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/11056/29287
LEADER 02106nmm a2200313 a 4500
001 UNA01000333618
005 20250630142916.0
008 250630s2024 cr d spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica 
100 1 |a Caravaca Murillo, Katherine,  |e autora 
245 1 3 |a El ocio y la recreación como potenciadores para la construcción de aprendizajes sociales en un grupo de estudiantes de quinto grado del Centro Educativo San Ezequiel Moreno en San Antonio de Belén, Heredia /  |c Katherine Caravaca Murillo, Hazel Ugalde García, Katia Zhong Zhong. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b K. Caravaca M.,  |c 2024. 
300 |a 1 disco de computadora :  |b color ;  |c 12 cm. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a recurso en línea  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2024 
520 8 |a Explora el potencial del ocio y la recreación en la construcción de aprendizajes sociales en un grupo de estudiantes de quinto grado del Centro Educativo San Ezequiel Moreno en San Antonio de Belén, Heredia. Partiendo de la perspectiva de la Pedagogía Social, se busca potenciar el desarrollo de habilidades blandas, como el trabajo colaborativo y la comunicación asertiva, que son fundamentales para la convivencia social y el desempeño laboral futuro. La metodología empleada es cualitativa y se basa en la investigación-acción, lo que permite indagar sobre las experiencias vividas por los participantes, así como recopilar sus opiniones y sentimientos en relación con las actividades de ocio y recreación. 
538 |a PDF 
650 0 4 |a OCIO 
650 0 4 |a RECREACIÓN 
650 0 4 |a EDUCACIÓN SOCIAL 
650 0 4 |a RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO 
650 0 4 |a APTITUDES 
655 0 4 |a DISCO COMPACTO 
700 1 |a Ugalde García, Hazel,  |e autora 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b CIDE.  |b División de Educación Básica.  |b Licenciatura en Pedagogía. 
700 1 |a Zhong Zhong, Katia,  |e autora 
856 |u https://hdl.handle.net/11056/29287