|
|
|
|
| LEADER |
02568nmm a2200373 a 4500 |
| 001 |
UNA01000333888 |
| 005 |
20250828144700.0 |
| 008 |
250801s2023 cr d spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
| 100 |
1 |
|
|a Aguilar Sancho, Kembly,
|e autora
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Análisis del aporte de las instituciones públicas en el desarrollo organizativo en la Asociación Mixta de Desarrollo Productivo del Asentamiento Vivero Coyolar y la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Peñas Blancas, periodo 2017 al 2020 /
|c Kembly Aguilar Sancho y María José Valverde Barquero.
|
| 260 |
|
|
|a Heredia, Costa Rica :
|b K. Aguilar S.,
|c 2023.
|
| 300 |
|
|
|a 1 recurso en línea (133 hojas) :
|b ilustraciones, cuadros, archivo de texto, PDF.
|
| 336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|
| 337 |
|
|
|a computadora
|2 rdamedia
|
| 338 |
|
|
|a recurso en línea
|2 rdacarrier
|
| 502 |
|
|
|a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2023
|b 2023
|
| 520 |
8 |
|
|a Investiga el aporte de las instituciones públicas en el desarrollo organizativo en la Asociación Mixta de Desarrollo Productivo del Asentamiento Vivero Coyolar (AMPROACO) y la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Peñas Blancas (MEMENCUR) en el periodo 2017 al 2020 para plantear líneas de acción que contribuyan al fortalecimiento de las acciones articuladas entre dichas asociaciones y las instituciones 22 públicas. Es una investigación de tipo cualitativa, constructivista y descriptiva. La población de estudio la conforman miembros de las asociaciones seleccionadas (MEMENCUR y AMPROACO), así como todas aquellas personas funcionarias de las instituciones relacionadas con estas. Para la recuperación de la información, destaca el uso de las fuentes primarias y secundarias, así como el uso de la entrevista a profundidad y la observación participante.
|
| 538 |
|
|
|a PDF
|
| 651 |
|
4 |
|a COSTA RICA
|
| 651 |
|
4 |
|a ALAJUELA (COSTA RICA)
|
| 651 |
|
4 |
|a SAN RAMÓN (ALAJUELA)
|
| 651 |
|
4 |
|a OROTINA (ALAJUELA)
|
| 650 |
0 |
4 |
|a ASOCIACIONES
|
| 650 |
0 |
4 |
|a ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
|
| 650 |
0 |
4 |
|a GÉNERO (SEXO)
|
| 650 |
0 |
4 |
|a MUJERES
|
| 650 |
0 |
4 |
|a ORGANIZACIONES FEMENINAS
|
| 700 |
1 |
|
|a Valverde Barquero, María José,
|e autora
|
| 700 |
1 |
|
|a Juárez Matute, Oscar,
|e supervisor de grado
|
| 700 |
1 |
|
|a Bartels Ortega, Tatiana,
|e lectora de grado
|
| 700 |
1 |
|
|a Ortega Ortega, Ángel,
|e lector de grado
|
| 710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Escuela de Planificación y Promoción Social
|
| 856 |
|
|
|u http://hdl.handle.net/11056/27751
|