Diseño de un sistema para el reuso del agua residual de la planta de tratamiento de la Universidad Nacional campus Omar Dengo en el período 2020-2023 /

Se elabora una propuesta de sistema de tratamiento de aguas residuales proveniente de la planta del Campus Omar Dengo, mediante un tratamiento terciario, con el fin de aprovechar este recurso y contribuir a la disminución del desabastecimiento hídrico en la Universidad Nacional. Para ello, se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Collado Herrera, Fabricio (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales. Licenciatura en Gestión Ambiental
Otros Autores: Zúñiga Salas, María Daniela (autora), Solís Torres, Ligia Dina (supervisor de grado), Álvarez Jiménez, María (lector de grado), Sasa Marín, Mohammad Jihad (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : F. Collado H., 2024.
Materias:
LEADER 02875nam a2200409 a 4500
001 UNA01000334008
005 20250814133227.0
008 250812s2024 cr a rm 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica 
099 |a TESIS 11875 
100 1 |a Collado Herrera, Fabricio,  |e autor 
245 1 0 |a Diseño de un sistema para el reuso del agua residual de la planta de tratamiento de la Universidad Nacional campus Omar Dengo en el período 2020-2023 /  |c Fabricio Collado Herrera, María Daniela Zúñiga Salas. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b F. Collado H.,  |c 2024. 
300 |a 94 hojas :  |b fotografía a color. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia 
337 |a computadora  |2 rdamedio 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
338 |a disco de computadora  |2 rdasoporte 
500 |a modalidad: proyecto de graduación 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2024 
520 8 |a Se elabora una propuesta de sistema de tratamiento de aguas residuales proveniente de la planta del Campus Omar Dengo, mediante un tratamiento terciario, con el fin de aprovechar este recurso y contribuir a la disminución del desabastecimiento hídrico en la Universidad Nacional. Para ello, se realizan tres inspecciones a la planta de tratamiento junto con la coordinadora, a fin de obtener una descripción y visión de todos los procesos implicados desde la entrada de las aguas residuales hasta su salida. Se lleva a cabo una entrevista estructurada, utilizando una muestra no probabilística o dirigida. Las muestras se recolectan para caracterizar el efluente y afluente de la actual planta de tratamiento, así como para las pruebas piloto. Este muestreo y análisis se realizan en octubre de 2020 y abril de 2021. Para el análisis, se solicita la colaboración del Laboratorio de Análisis Ambiental de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional, donde se examinan las distintas variables establecidas en el Reglamento de vertido y reuso de aguas. 
530 |a Disponible tambien en disco compacto 
538 |a Unidad lectora de CD-Rom, lector de formato PDF 
650 0 4 |a TRATAMIENTO DE RESIDUOS 
650 0 4 |a MANEJO DE AGUAS 
650 0 4 |a EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES 
650 0 4 |a CONTAMINANTES DEL AGUA 
650 0 4 |a MANEJO AMBIENTAL 
650 0 4 |a ANÁLISIS DE COSTOS 
651 4 |a HEREDIA (COSTA RICA) 
700 1 |a Zúñiga Salas, María Daniela,  |e autora 
700 1 |a Solís Torres, Ligia Dina,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Álvarez Jiménez, María,  |e lector de grado 
700 1 |a Sasa Marín, Mohammad Jihad,  |e lector de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Ciencias Ambientales.  |b Licenciatura en Gestión Ambiental 
856 |a https://hdl.handle.net/11056/32348