Implicaciones del funcionamiento del sistema bancario costarricense en la eficiencia de la intermediación financiera /

Analiza las implicaciones del funcionamiento del sistema bancario costarricense en la eficiencia de la intermediación financiera desde el 2008 hasta el 2020. Es una investigación de tipo mixta, cualitativa, cuantitativa, correlacional, explicativa y analítica. En cuanto a la población estudiada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Zamora, Laura (autora)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Economía. Licenciatura en Economía
Otros Autores: Mora Barboza, David (autor), González Hernández, Christian (supervisor de grado), Corrales Mejías, Rodrigo (lector de grado), Salas Pinel, Fiorella (lectora de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : L. González Z., 2023.
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/26166
LEADER 01921nmm a2200337 a 4500
001 UNA01000334023
005 20250829134424.0
008 250813s2023 cr d spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica 
100 1 |a González Zamora, Laura,  |e autora 
245 1 0 |a Implicaciones del funcionamiento del sistema bancario costarricense en la eficiencia de la intermediación financiera /  |c Laura González Zamora y David Mora Barboza. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b L. González Z.,  |c 2023. 
300 |a 1 recurso en línea (132 hojas) :  |b ilustraciones, cuadros, archivo de texto, PDF. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a recurso en línea  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2023 
520 8 |a Analiza las implicaciones del funcionamiento del sistema bancario costarricense en la eficiencia de la intermediación financiera desde el 2008 hasta el 2020. Es una investigación de tipo mixta, cualitativa, cuantitativa, correlacional, explicativa y analítica. En cuanto a la población estudiada, los sujetos de esta investigación son los bancos estatales, privados y aquellos creados mediante leyes especiales. Para la recuperación de la información, destaca el uso de las fuentes primarias y secundarias 
538 |a PDF 
651 4 |a COSTA RICA 
650 0 4 |a FINANZAS 
650 0 4 |a BANCOS 
650 0 4 |a TASA DE INTERÉS 
650 0 4 |a BANCOS COMERCIALES 
650 0 4 |a EFICIENCIA 
700 1 |a Mora Barboza, David,  |e autor 
700 1 |a González Hernández, Christian,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Corrales Mejías, Rodrigo,  |e lector de grado 
700 1 |a Salas Pinel, Fiorella,  |e lectora de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Economía.  |b Licenciatura en Economía 
856 |u http://hdl.handle.net/11056/26166