|
|
|
|
LEADER |
03241nam a2200493 a 4500 |
001 |
UNA01000334214 |
005 |
20250829171855.0 |
008 |
250822s2021 cr ab rm 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
099 |
|
|
|a TESIS 11880
|
100 |
1 |
|
|a Alfaro Boza, Bernardita
|e autora
|
245 |
1 |
0 |
|a Cálculo de la huella hídrica en la microcuenca del río Porrosatí como insumo para orientar el establecimiento de medidas de adaptación al cambio climático en materia de disponibilidad del recurso hídrico /
|c Bernardita Alfaro Boza, Giovanni Céspedes Vizcaíno.
|
260 |
|
|
|a Heredia, Costa Rica :
|b B. Alfaro B.,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a 119 páginas :
|b mapas a color, gráficos en blanco y negro.
|
336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|2 rdamedia
|
337 |
|
|
|a computadora
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|2 rdacarrier
|
338 |
|
|
|a disco de computadora
|2 rdacarrie
|
500 |
|
|
|a modalidad: proyecto de graduación
|
500 |
|
|
|a Incluye información adicional en excel.
|
502 |
|
|
|a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2021
|
520 |
8 |
|
|a La investigación se realiza en la microcuenca del río Porrosatí, que abarca parte de los cantones de Santa Bárbara y Barva de Heredia, Costa Rica. Esta microcuenca pertenece a la subcuenca del río Virilla, la cual se integra en la cuenca del Tárcoles. Se propone implementar medidas de adaptación al cambio climático a partir del análisis de la sostenibilidad de la huella hídrica, contribuyendo así a la reducción de la vulnerabilidad ambiental que afecta la disponibilidad del recurso en la microcuenca del río Porrosatí. Los resultados se evalúan en comparación con estudios previos sobre la oferta y disponibilidad de agua, realizados por la Universidad Nacional entre 2011 y 2014, lo que permite establecer criterios de sostenibilidad para el consumo y la vulnerabilidad del sistema hídrico. El enfoque utilizado para esta investigación es cuantitativo, llevado a cabo mediante la obtención de datos primarios y secundarios, así como el análisis de los mismos, lo que permite calcular el volumen de demanda hídrica de la microcuenca y establecer medidas de adaptación al cambio climátic
|
530 |
|
|
|a Disponible también en disco compacto
|
538 |
|
|
|a Unidad lectora de CD-ROM, lector de formato PDF o similar
|
650 |
0 |
4 |
|a MANEJO DE AGUAS
|
650 |
0 |
4 |
|a RECURSOS HÍDRICOS
|
650 |
0 |
4 |
|a CAMBIO CLIMÁTICO
|
650 |
0 |
4 |
|a CUENCAS HIDROGRÁFICAS
|
650 |
0 |
4 |
|a CALIDAD DEL AGUA
|
650 |
0 |
4 |
|a INDICADORES AMBIENTALES
|
650 |
0 |
4 |
|a MANEJO AMBIENTAL
|
650 |
0 |
4 |
|a MANEJO DE AGUAS
|
650 |
0 |
4 |
|a SECTOR AGROPECUARIO
|
650 |
0 |
4 |
|a GANADERÍA
|
650 |
0 |
4 |
|a COMERCIO
|
651 |
|
4 |
|a BARVA (HEREDIA)
|
651 |
|
4 |
|a SANTA BARBARA (HEREDIA)
|
700 |
1 |
|
|a Céspedes Vizcaíno, Giovanni
|e autor
|
700 |
1 |
|
|a Herrera Murillo, Jorge,
|e supervisor de grado
|
700 |
1 |
|
|a Ryan Valerio, Lindsay,
|e lectora de grado
|
700 |
1 |
|
|a Chaves Villalobos, María,
|e lectora de grado
|
710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Escuela de Ciencias Ambientales.
|b Licenciatura en Gestión Ambiental
|
856 |
|
|
|a https://hdl.handle.net/11056/32613
|