|
|
|
|
LEADER |
03651nam a2200421 a 4500 |
001 |
UNA01000334215 |
005 |
20250829172701.0 |
008 |
250822s2025 cr a rm 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
099 |
|
|
|a TESIS 11881
|
100 |
1 |
|
|a Salazar González, Celine Fabiola,
|e autora
|
245 |
1 |
0 |
|a Propuesta para el tratamiento de los residuos orgánicos domiciliarios y comerciales para el distrito de Guápiles en el marco del plan municipal de gestión integral de residuos del cantón de Pococí, Limón, Costa Rica, período 2021-2023 /
|c Celine Fabiola Salazar González.
|
260 |
|
|
|a Heredia, Costa Rica :
|b C. F. Salazar G.,
|c 2025.
|
300 |
|
|
|a 211 páginas :
|b ilustraciones a color, fotografía color, mapa a color, gráficos a color.
|
336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sinmediación
|2 rdamedia
|
337 |
|
|
|a computadora
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|2 rdacarrier
|
338 |
|
|
|a disco computadora
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a modalidad: proyecto de graduación
|
502 |
|
|
|a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2025
|
520 |
8 |
|
|a Se elabora una propuesta de recolección y tratamiento de los residuos orgánicos domiciliarios y comerciales para el distrito de Guápiles, en el cantón de Pococí, mediante la evaluación de tres variaciones de un método de compostaje y su viabilidad técnica. El propósito es dar valor y aprovechamiento a los residuos orgánicos que se generan en el distrito. La investigación tiene un enfoque de tipo mixto, ya que requiere una combinación de métodos de recolección y análisis de información tanto cualitativa como cuantitativa. La recolección de datos incluye tanto información primaria como secundaria. El estudio corresponde a los tipos descriptivo y explicativo; el proyecto se lleva a cabo en la zona de Guápiles, distrito central del cantón de Pococí, provincia de Limón, durante el periodo 2021-2023. La población de estudio está constituida por las viviendas y los principales comercios generadores de residuos orgánicos del distrito de Guápiles. Para la toma de la muestra de comercios, se utiliza un listado de las patentes comerciales de los negocios activos, que incluye un total de 1,685 comercios. Además, se consideran las viviendas dentro del distrito de Guápiles, con un total de 7,670. Como método alternativo, se emplea el programa ArcGIS 10.1 para la ubicación de la zona de estudio y los puntos de muestreo durante la recolección de datos. El análisis de la información se realiza mediante el uso de Microsoft Excel. La metodología de enfoque es experimental y documental para el análisis del sistema de compostaje y sus variaciones, la cual se divide en tres principales apartados: pre-campo, campo y evaluación del producto final.
|
530 |
|
|
|a Disponible también en disco compacto
|
538 |
|
|
|a Unidad lectora de CD-ROM, lector de formato PDF o similar
|
650 |
0 |
4 |
|a RESIDUOS SÓLIDOS
|
650 |
0 |
4 |
|a TRATAMIENTO DE RESIDUOS
|
650 |
0 |
4 |
|a GOBIERNO LOCAL
|
650 |
0 |
4 |
|a COMPOST
|
650 |
0 |
4 |
|a ABONOS ORGÁNICOS
|
650 |
0 |
4 |
|a RESIDUOS DOMÉSTICOS
|
650 |
0 |
4 |
|a RESIDUOS INDUSTRIALES
|
650 |
0 |
4 |
|a TECNOLOGÍAS APROPIADAS
|
651 |
|
4 |
|a POCOCÍ (LIMÓN)
|
700 |
1 |
|
|a Aguilar Arguedas, Alina,
|e supervisora de grado
|
700 |
1 |
|
|a Delgado Villalobos, Fabián,
|e lector de grado
|
700 |
1 |
|
|a Valerio Hernández, Vanessa,
|e lectora e grado
|
710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Escuela de Ciencias Ambientales.
|b Licenciatura en Gestión Ambiental
|
856 |
|
|
|a https://hdl.handle.net/11056/32620
|