|
|
|
|
| LEADER |
02174nmm a2200325 a 4500 |
| 001 |
UNA01000334422 |
| 005 |
20250916142457.0 |
| 008 |
250908s2024 cr d spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
| 100 |
1 |
|
|a Murillo Chavarría, Yuliana,
|e autora
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Dinámicas de autocuidado e interacción social :
|b Caso de la Unidad de la Terapia Intensiva del Hospital México /
|c Yuliana Murillo Chavarría.
|
| 260 |
|
|
|a Heredia, Costa Rica :
|b Y. Murillo C.,
|c 2024.
|
| 300 |
|
|
|a 1 recurso en línea (147 hojas) :
|b ilustraciones, cuadros, archivo de texto, PDF.
|
| 336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|
| 337 |
|
|
|a computadora
|2 rdamedia
|
| 338 |
|
|
|a recurso en línea
|2 rdacarrier
|
| 502 |
|
|
|a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2024
|
| 520 |
8 |
|
|a Analiza la construcción de las dinámicas de autocuidado a través de la interacción social que desarrolla el personal de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital México desde el 2020 a 2022 por la pandemia por el COVID-19. Es una investigación de tipo fenomenológica, cualitativa y explicativa. La población meta planteada para la presente investigación corresponde al personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital México, cuyos integrantes atendieron la emergencia por COVID-19, desde el 2020 hasta los primeros tres trimestres del 2022. Para la recuperación de la información, destaca el uso de las fuentes primarias y secundarias, así como el uso de la entrevista semi estructurada, el análisis de contenido y la historia de vida.
|
| 538 |
|
|
|a PDF
|
| 651 |
|
4 |
|a COSTA RICA
|
| 650 |
0 |
4 |
|a HOSPITALES
|
| 650 |
0 |
4 |
|a COVID-19 (ENFERMEDAD)
|
| 650 |
0 |
4 |
|a ENFERMEDADES
|
| 650 |
0 |
4 |
|a SALUD PÚBLICA
|
| 650 |
0 |
4 |
|a PERSONAL MÉDICO AUXILIAR
|
| 700 |
1 |
|
|a García Chaves, Yamileth,
|e supervisora de grado
|
| 700 |
1 |
|
|a Quirós Segura, Fabiola,
|e lectora de grado
|
| 700 |
1 |
|
|a Brenes Arce, Laura Catalina,
|e lectora de grado
|
| 710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Escuela de Sociología.
|b Licenciatura en Sociología
|
| 856 |
|
|
|u http://hdl.handle.net/11056/27420
|