Representaciones sociales sobre la maternidad en mujeres jóvenes y adultas de 18 a 65 años que observan la revista matutina Buen Día /

Analiza las representaciones sociales sobre la maternidad que tienen mujeres jóvenes y adultas de 18 a 65 años que observan la revista matutina Buen Día, período de estudio del 2022 al 2023. Es una investigación de tipo cualitativa, descriptiva y comprensiva. La población en estudio consultada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Durán Martínez, Emily Michell (autora)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Sociología. Licenciatura en Sociología
Otros Autores: Segura Jiménez, Alexis (supervisor de grado), Murillo Quintana, Melissa (lectora de grado), Pérez Valverde, Ana Yancy (lectora de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : E. Durán M., 2024.
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/28392
LEADER 02000nmm a2200313 a 4500
001 UNA01000334470
005 20250916143127.0
008 250909s2024 cr d spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica 
100 1 |a Durán Martínez, Emily Michell,  |e autora 
245 1 0 |a Representaciones sociales sobre la maternidad en mujeres jóvenes y adultas de 18 a 65 años que observan la revista matutina Buen Día /  |c Emily Michell Durán Martínez. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b E. Durán M.,  |c 2024. 
300 |a 1 recurso en línea (180 hojas) :  |b ilustraciones, cuadros, archivo de texto, PDF. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a recurso en línea  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2024 
520 8 |a Analiza las representaciones sociales sobre la maternidad que tienen mujeres jóvenes y adultas de 18 a 65 años que observan la revista matutina Buen Día, período de estudio del 2022 al 2023. Es una investigación de tipo cualitativa, descriptiva y comprensiva. La población en estudio consultada fueron mujeres entre los 18 a los 65 años que observan la revista matutina Buen Día. Para la recuperación de la información, destaca el uso de las fuentes primarias y secundarias, así como el uso de la entrevista semi estructurada, la observación no participante indirecta y el diario de campo. 
538 |a PDF 
650 0 4 |a SISTEMAS SOCIALES 
650 0 4 |a MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS 
650 0 4 |a PROGRAMAS DE TELEVISIÓN 
650 0 4 |a GÉNERO (SEXO) 
650 0 4 |a MATERNIDAD 
700 1 |a Segura Jiménez, Alexis,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Murillo Quintana, Melissa,  |e lectora de grado 
700 1 |a Pérez Valverde, Ana Yancy,  |e lectora de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Sociología.  |b Licenciatura en Sociología 
856 |u http://hdl.handle.net/11056/28392