Acceso a la tierra comunal por parte de mujeres indígenas Huetares del Territorio Indígena de Quitirrisí, sus implicaciones e impactos a nivel cultural y económico en el año 2023 /

Analiza el acceso a la tierra comunal por parte de las mujeres indígenas Huetares del Territorio Indígena de Quitirrisí, así como sus implicaciones e impactos a nivel cultural y económico en el año 2023. Es una investigación de tipo cualitativa, descriptiva, explicativa y correlacional. La po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Fuentes, Priscilla (autora)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Sociología. Licenciatura en Sociología
Otros Autores: Salazar Miranda, Adriana (supervisora de grado), Rodríguez Muñoz, Dylanna (lectora de grado), Umaña Méndez, Jéssica (lectora de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : P. Fernández F., 2024.
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/28518
LEADER 02426nmm a2200361 a 4500
001 UNA01000334476
005 20250916144715.0
008 250909s2024 cr d spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica 
100 1 |a Fernández Fuentes, Priscilla,  |e autora 
245 1 0 |a Acceso a la tierra comunal por parte de mujeres indígenas Huetares del Territorio Indígena de Quitirrisí, sus implicaciones e impactos a nivel cultural y económico en el año 2023 /  |c Priscilla Fernández Fuentes. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b P. Fernández F.,  |c 2024. 
300 |a 1 recurso en línea (200 hojas) :  |b ilustraciones, cuadros, archivo de texto, PDF. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a recurso en línea  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2024 
520 8 |a Analiza el acceso a la tierra comunal por parte de las mujeres indígenas Huetares del Territorio Indígena de Quitirrisí, así como sus implicaciones e impactos a nivel cultural y económico en el año 2023. Es una investigación de tipo cualitativa, descriptiva, explicativa y correlacional. La población seleccionó en esta investigación se trabajó con mujeres indígenas de la etnia Huetar del TIQ, se seleccionó a estas mujeres y no a otras porque al ser un territorio indígena el uso y control de la tierra influye en sus prácticas culturales como económicas, y específicamente en el TIQ porque la tenencia de esta entre la población indígena es compleja. Para la recuperación de la información, destaca el uso de las fuentes primarias y secundarias, así como el uso de la entrevista semi estructurada, el muestreo y el consentimiento informado. 
538 |a PDF 
650 0 4 |a TENENCIA DE LA TIERRA 
650 0 4 |a INDÍGENAS 
650 0 4 |a MUJERES 
650 0 4 |a IGUALDAD DE GÉNERO 
650 0 4 |a GÉNERO (SEXO) 
650 0 4 |a HUETARES 
651 4 |a COSTA RICA 
651 4 |a SAN JOSÉ (COSTA RICA) 
651 4 |a MORA (SAN JOSÉ) 
700 1 |a Salazar Miranda, Adriana,  |e supervisora de grado 
700 1 |a Rodríguez Muñoz, Dylanna,  |e lectora de grado 
700 1 |a Umaña Méndez, Jéssica,  |e lectora de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Sociología.  |b Licenciatura en Sociología 
856 |u http://hdl.handle.net/11056/28518