Fútbol femenino en Costa Rica : una mirada sociológica a las condiciones laborales, remunerativas y socio-históricas de las futbolistas de la primera división de fútbol costarricense en el período comprendido entre 2019-2023 /

Analiza las condiciones laborales, remunerativas y socio-históricas de las futbolistas de la liga de la primera división costarricense en el periodo comprendido entre 2019-2023. Es una investigación de tipo mixta, cualitativa y exploratoria. La población de interés está constituida por jugador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfaro Hernández, Rebeca (autora)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Sociología. Licenciatura en Sociología
Otros Autores: Cruz Fuentes, José Pablo (autor), Vásquez Bell, Walter Edgar (supervisor de grado), Cabrera Rodríguez, Alonso Antonio (lector de grado), Barrantes Arrieta, Andrea (lectora de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : R. Alfaro H., 2024.
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/11056/29756
LEADER 02398nmm a2200325 a 4500
001 UNA01000334504
005 20250916153721.0
008 250909s2024 cr d spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica 
100 1 |a Alfaro Hernández, Rebeca,  |e autora 
245 1 0 |a Fútbol femenino en Costa Rica :  |b una mirada sociológica a las condiciones laborales, remunerativas y socio-históricas de las futbolistas de la primera división de fútbol costarricense en el período comprendido entre 2019-2023 /  |c Rebeca Alfaro Hernández y José Pablo Cruz Fuentes. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b R. Alfaro H.,  |c 2024. 
300 |a 1 recurso en línea (202 hojas) :  |b ilustraciones, cuadros, archivo de texto, PDF. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a recurso en línea  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2024 
520 8 |a Analiza las condiciones laborales, remunerativas y socio-históricas de las futbolistas de la liga de la primera división costarricense en el periodo comprendido entre 2019-2023. Es una investigación de tipo mixta, cualitativa y exploratoria. La población de interés está constituida por jugadoras de la primera división femenina de fútbol en Costa Rica, un grupo relativamente reducido y específico. Por lo tanto, la muestra efectiva del estudio quedó reducida a 122 jugadoras. Se obtuvo respuesta de setenta y cuatro jugadoras, representando una parte significativa del total de la población. Para la recuperación de la información, destaca el uso de las fuentes primarias y secundarias, así como el uso del cuestionario de preguntas cerradas y escala Lickert, el Méthodo Delphi y la valoración interpretativa de reglamentos. 
538 |a PDF 
650 0 4 |a FÚTBOL FEMENINO 
650 0 4 |a SALARIOS 
650 0 4 |a IDENTIDAD DE GÉNERO 
650 0 4 |a CONDICIONES DE TRABAJO 
651 4 |a COSTA RICA 
700 1 |a Cruz Fuentes, José Pablo,  |e autor 
700 1 |a Vásquez Bell, Walter Edgar,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Cabrera Rodríguez, Alonso Antonio,  |e lector de grado 
700 1 |a Barrantes Arrieta, Andrea,  |e lectora de grado 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Sociología.  |b Licenciatura en Sociología 
856 |u https://hdl.handle.net/11056/29756