Aplicación de la convención para la eliminación del requisito de legalización para los documentos públicos extranjeros (Convención de la Apostilla) en Costa Rica /

El trabajo final de graduación denominado "Aplicación de la Convención para la Eliminación del Requisito de Legalización para los Documentos Públicos Extranjeros (Convención de la Apostilla) en Costa Rica" surge ante la necesidad de analizar dos temas aún no desarrollados sustancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Van Der Laat Villalobos, Sylvia 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Monge Núñez, Gonzalo de los Angeles 1963- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2014.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03529nam a2200361ua 4500
001 000000014
005 20250121094725.0
008 140423s2014 cr grm ||||| spa d
035 |a 9416434 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 36353 
100 1 |a Van Der Laat Villalobos, Sylvia  |d 1989-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Aplicación de la convención para la eliminación del requisito de legalización para los documentos públicos extranjeros (Convención de la Apostilla) en Costa Rica /  |c Sylvia Van Der Laat Villalobos ; Gonzalo Monge Núñez, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2014. 
300 |a x, 260 páginas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014. 
520 3 |a El trabajo final de graduación denominado "Aplicación de la Convención para la Eliminación del Requisito de Legalización para los Documentos Públicos Extranjeros (Convención de la Apostilla) en Costa Rica" surge ante la necesidad de analizar dos temas aún no desarrollados sustancialmente en nuestro país: el procedimiento ordinario de legalización de documentos y el procedimiento de la Apostilla. El primero de ellos consiste en una sucesión de autenticaciones por parte de diversas autoridades, cuyo principal resultado es la verificación de la autenticidad de un documento. Por otra parte, el procedimiento de la apostilla nace con el objetivo de suprimir la exigencia de legalización de documentos públicos y de simplificar el procedimiento existente, reduciendo a la vez sus costos y duración. La Convención de la Apostilla fue adoptada en octubre de 1961, en el marco de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (CHHC) y hoy en día son 106 los Estados Contratantes que gozan de sus beneficios. Costa Rica, principalmente por razones políticas, esperó hasta diciembre de 2011 para poner en vigor la Convención y se convirtió en el Estado Contratante número 100 a nivel mundial y número 12 a nivel latinoamericano. La presente investigación es el primer documento académico a nivel costarricense, en analizar no solo los procedimientos descritos anteriormente, sino en realizar un estudio de los antecedentes legislativos de dicha Convención, de los retos existentes en relación con la implementación de la Convención y en realizar una serie de recomendaciones dirigidas a lograr una prestación más eficiente del servicio de apostillado. La hipótesis de la investigación consiste en demostrar que, a pesar de que la Convención de la Apostilla facilita la circulación de documentos entre los Estados y reemplaza el procedimiento de legalización, aún se requieren gestiones específicas para maximizar sus beneficios... 
650 0 7 |a AUTENTICACION DE DOCUMENTOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a AUTENTICACION DE DOCUMENTOS 
650 0 7 |a DOCUMENTOS PRIVADOS 
650 0 7 |a DOCUMENTOS PUBLICOS 
650 0 7 |a LEGALIZACION 
650 0 7 |a DERECHO COMPARADO 
700 1 |a Monge Núñez, Gonzalo de los Angeles  |d 1963-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2085  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 13-MAY-2014 - RODRIGUEZ MARIN, MARIANELA 
915 |a 29-APR-2014 
917 |a 23-APR-2014 - ABARCA FLORES, KAREN MARIA 
949 |a CSA -EMQ 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera