|
|
|
|
LEADER |
03486nam a2200337uu 4500 |
001 |
000000140 |
005 |
20241210154504.0 |
008 |
131021s2013 cr rm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9390708
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 35430
|
100 |
1 |
|
|a Montero Marín, Andrés Fernando
|e Autor/a
|
245 |
1 |
3 |
|a La (in) disponibilidad del subsuelo en el campo urbanístico :
|b análisis de su configuración y régimen jurídico /
|c Andrés Fernando Montero Marín, Luis Miguel Mora Herrera ; Roberto Garita Navarro [director].
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a xv, 316 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013
|
520 |
3 |
|
|a El inicio de los estudios sobre el tema, por parte de los autores de esta tesis, surge en virtud de la cada vez más frecuente construcción inmobiliaria en las áreas urbanas y, en particular, las ubicadas en lugares que se encuentran por debajo de lo que se ha venido conociendo por "el suelo" de las ciudades, sean estas instalaciones para uso público o privado. Estas áreas subterráneas pueden ser eventualmente urbanizadas; sin embargo, hoy en Costa Rica no existe suficiente normativa que regule el uso y disposición de este espacio, lo cual obliga a preguntarse sobre cuál es el fundamento y régimen jurídico del subsuelo. Esta investigación es consecuencia de ese afán por el conocimiento, específicamente, de las causas, condiciones y rasgos más característicos del suelo y el subsuelo. El objetivo general con esta investigación es, básicamente, analizar cuál es la posibilidad que poseen los particulares en relación con el aprovechamiento del subsuelo para fines urbanísticos. Cuestionamiento que antes de ser abordado de manera plena, debe permitir el desarrollo de una serie de temas periféricos que rodean al subsuelo. Los objetivos específicos se refieren al análisis del régimen de la propiedad privada, según la jurisprudencia y legislación nacional, identificar cuáles son las limitaciones establecidas sobre el derecho de propiedad, examinar el modo en que se ejercen las potestades de planificación urbana, así como describir el régimen jurídico del subsuelo establecido en el ordenamiento jurídico del país. Con el planteamiento de estos objetivos, se buscan las siguientes hipótesis: primero, determinar si es necesaria una regulación legal que permita definir cómo es la utilización del subsuelo para finalidades urbanísticas; y segundo, si es necesario que cada municipio establezca en sus planes reguladores el modo de utilización del subsuelo para finalidades urbanísticas. Como metodología para realizar...
|
650 |
0 |
7 |
|a USO DE LA TIERRA
|x ASPECTOS LEGALES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a DERECHO URBANISTICO
|x ASPECTOS LEGALES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a URBANISMO
|x ASPECTOS LEGALES
|z COSTA RICA
|
700 |
1 |
|
|a Mora Herrera, Luis Miguel
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Garita Navarro, José Roberto
|d 1975-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
|
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1967
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 05-NOV-2013 - RODRIGUEZ MARIN, MARIANELA
|
915 |
|
|
|a 23-OCT-2013
|
917 |
|
|
|a 21-OCT-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA
|
949 |
|
|
|a ABR -ACC
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|