Abordaje de la depresión en el adulto mayor en el primer nivel de atención : revisión bibliográfica /

El objetivo principal del siguiente trabajo consistió en determinar el abordaje de la depresión en el adulto mayor en un primer nivel de atención. Debido a que la población geriátrica a nivel mundial va en incremento y este mismo comportamiento se presenta a nivel nacional, resulta imprescindib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz Chavarría, Tony Fabián 1984- (Autor/a)
Otros Autores: Amador Ramírez, Kattia Guiselle 1970- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2014.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03226nam a2200373 a 4500
001 000000175
005 20241030073105.0
008 150430s2014 cr grm ||||| spa d
035 |a 9445998 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 38028 
100 1 |a Ruiz Chavarría, Tony Fabián  |d 1984-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Abordaje de la depresión en el adulto mayor en el primer nivel de atención :  |b revisión bibliográfica /  |c Tony Fabián Ruiz Chavarría ; Kattia Amador Ramírez, tutora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2014. 
300 |a iv, 145 hojas. 
502 |a Tesis (especialidad en medicina familiar y comunitaria)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2014 
520 3 |a El objetivo principal del siguiente trabajo consistió en determinar el abordaje de la depresión en el adulto mayor en un primer nivel de atención. Debido a que la población geriátrica a nivel mundial va en incremento y este mismo comportamiento se presenta a nivel nacional, resulta imprescindible el manejo adecuado de las enfermedades que puedan presentarse en este grupo. La revisión mostró la importancia de reconocer los factores de riesgo que pueden estar asociados al cuadro y a la vez instaurar medidas preventivas como parte de las estrategias de un primer nivel de atención para disminuir el número de casos de enfermedades mentales en los mayores de 65 años de edad. Resulta de suma importancia realizar tamizaje para depresión en este grupo etáreo, siendo la escala de depresión geriátrica de 15 ítems la que mayor evidencia presenta según la revisión, pero considerando que hacen falta estudios que validen el instrumento de cribado más efectivo en nuestra población centroamericana. Los inhibidores de la recaptación de la serotonina, los antidepresivos tricíclicos y probablemente los de acción dual siguen siendo los antidepresivos más efectivos en este grupo de población, pero a pesar de gran cantidad de estudios con tratamientos farmacológicos faltan investigaciones que comparen estos grupos para definir el de elección en los adultos mayores. Se considera muy importante la aplicación de medidas no farmacológicas como parte del tratamiento de la depresión que ha demostrado tener evidencia científica en el manejo de estos pacientes, tales como la visita domiciliar, ejercicio físico bien estructurado y las terapias psicológicas. 
650 0 7 |a DEPRESION EN LA VEJEZ 
650 0 7 |a ATENCION PRIMARIA DE SALUD 
650 0 7 |a DEPRESION MENTAL 
650 0 7 |a DEPRESION MENTAL  |x DIAGNOSTICO 
650 0 7 |a DEPRESION MENTAL  |x TRATAMIENTO 
650 0 7 |a TERAPEUTICA 
650 0 7 |a MEDICINA FAMILIAR 
700 1 |a Amador Ramírez, Kattia Guiselle  |d 1970-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4054  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria 
912 |a 08-DEC-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
915 |a 01-JUN-2015 
917 |a 30-APR-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a MELS -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Salud 
921 |a tesis