El abordaje de la prensa escrita sobre el femicidio en Costa Rica en el 2006 /

La presente investigación: "El Abordaje de la Prensa Escrita sobre el Femicidio en Costa Rica en el 2006", presenta un análisis de contenido cualitativo y cuantitativo de las noticias sobre los femicidios publicados por el Diario Extra y el periódico La Nación. Es relevante mencionar q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solano Ramírez, Laura Vanessa (Autor/a)
Otros Autores: Flórez-Estrada Pimentel, María 1955- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2007.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03066nam a2200361 u 4500
001 000000177
005 20250210111457.0
008 071121s2007 cr a grm ||||| spa d
035 |a 8919983 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 28192 
100 1 |a Solano Ramírez, Laura Vanessa  |e Autor/a 
245 1 3 |a El abordaje de la prensa escrita sobre el femicidio en Costa Rica en el 2006 /  |c Laura Vanessa Solano Ramírez ; María Flórez-Estrada Pimentel, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2007. 
300 |a 209, [11] hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología y Sociología. Departamento de Sociología, 2007. 
520 3 |a La presente investigación: "El Abordaje de la Prensa Escrita sobre el Femicidio en Costa Rica en el 2006", presenta un análisis de contenido cualitativo y cuantitativo de las noticias sobre los femicidios publicados por el Diario Extra y el periódico La Nación. Es relevante mencionar que el femicidio es la forma más extrema de violencia ejercida por los hombres contra las mujeres, por lo que se ha considerado importante analizar la manera en como la prensa escrita informa sobre este tipo de noticias, dado que los medios de comunicación al ser portadores de ideologia, valores, creencias y significaciones, ejercen influencia en la socialización de las personas. Algunos de los resultados de esta investigación muestran que el tratamiento informativo que realizan los medios examinados, banalizan la violencia contra las mujeres y en particular el femicidio a partir de su justificación o su naturalización, exonerándose de culpabilidad a los agresores. Igualmente, se comprobó que existe una carencia de reflexión sobre la problemática de la violencia contra las mujeres, ya que se obvian las causas reales y no se toman en cuenta las diferentes consecuencias que trae para la sociedad. Tanto el Diario Extra y La Nación, perciben a los femicidios de manera abstracta y aislada como si fuera producto de las circunstancias y es importante destacar que el primer medio, emplea expresiones sensacionalistas, irónicas y burlescas que van en detrimento de las mujeres que fueron victimas. 
610 2 7 |a DIARIO EXTRA (COSTA RICA) 
610 2 7 |a LA NACION (COSTA RICA) 
650 0 7 |a VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 
650 0 7 |a ANALISIS DE CONTENIDO (COMUNICACION) 
700 1 |a Flórez-Estrada Pimentel, María  |d 1955-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18096 
900 |a 2007 
903 |a Sociología 
912 |a 15-MAR-2016 - CORRALES QUESADA, ADRIANA 
917 |a 21-NOV-2007 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a MEC -CSA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Sociología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera