Summary: | La corrupción en el ejercicio de la función pública trastorna el régimen democrático de un país como el nuestro, dificultando la gobemabilidad y generando pérdida de credibilidad en la actuación de los funcionarios públicos. Le corresponde a la Administracibn Pública servir al interés general, para ello deviene en necesario que el Estado cree un marco normativo adecuado. El Estado costarricense ha desarrollado esfuerzos en esta materia, sin embargo, la aparición de nuevas conductas que es necesario reprimir y la insuficiente aplicación de la normativa existente, así como la suscripción y aprobación de la Convención Interamericana contra la corrupción en virtud de la magnitud alcanzada por tal fenómeno, motivaron a nuestro legislador a plantear un proyecto de ley relativo a esta temática. La "Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública" nació a la vida legislativa en agosto de 1999 como proyecto de ley, siendo aprobada en segundo debate legislativo el 14 de septiembre del 2004. Dicha ley incluye una serie de medidas preventivas y represivas en aras de alcanzar la transparencia en la función pública. Ha sido objeto de diversos análisis y modificaciones, los cuales se exponen en este trabajo de investigación.
|