|
|
|
|
LEADER |
03023nam a2200325uu 4500 |
001 |
000000427 |
005 |
20241112154208.0 |
008 |
131003s2013 cr ||||| spa |
035 |
|
|
|a 9388052
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 35315
|
100 |
1 |
|
|a Godínez Rojas, Laura
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Actitudes lingüísticas hacia el habla campesina en el Cantón de Pérez Zeledón /
|c Laura Godínez Rojas ; director Carlos Sánchez Avendaño.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a x, 116 hojas :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Seminario de Graduación (licenciatura en filología española)--Universidad de Costa Rica, 2013.
|
520 |
3 |
|
|a El habla campesina se considera parte de la identidad nacional del costarricense; sin embargo, existen valoraciones negativas y prejuiciosas hacia esta variedad lingüística según las conclusiones de investigaciones realizadas en diversas zonas de Costa Rica. El presente estudio tiene como objetivo analizar las actitudes hacia esta variedad lingüística en la zona de Pérez Zeledón, región hasta ahora no considerada en las investigaciones previas. Los datos se recogieron por medio de un cuestionario aplicado a 96 personas tanto de zonas urbanas como de zonas rurales de Pérez Zeledón. Los resultados se agruparon en dos ejes temáticos: prestigio -a su vez dividido en lealtad e identidad lingüística- y conctencta lingüística. Asimismo, se elaboró una sinopsis de los calificativos con los cuales los encuestados describieron el habla campesina. De los resultados obtenidos se aprecia la existencia de contradicciones ideológicas, puesto que los hablantes de Pérez Zeledón consideran necesario conservar el habla campesina, pero a su vez conciben que es necesario corregir a quienes hablen como campesinos. Además, para los encuestados, las personas mayores son quienes hablan más como campesinos. Las mujeres resultaron ser el grupo más consciente de los usos lingüísticos prestigiosos dentro de la comunidad de Pérez Zeledón. Por último, los jóvenes y las personas de la zona urbana se mostraron más favor de conservar el habla campesina, puesto que esta variedad lingüística podría ser vista como parte del patrimonio lingüístico de Costa Rica y como elemento fundamental de su identidad.
|
650 |
0 |
7 |
|a LITERATURA Y SOCIEDAD
|x COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a CAMPESINOS
|x PEREZ ZELEDON (SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a ACTITUDES HACIA GRUPOS ETNICOS
|
650 |
0 |
7 |
|a COSTARRICENSES
|x ACTITUDES
|
700 |
1 |
|
|a Sánchez Avendaño, Carlos
|d 1962-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1887
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 25-SEP-2015 - MOREIRA PEREZ, MARIA CECILIA
|
915 |
|
|
|a 07-OCT-2013
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
917 |
|
|
|a 03-OCT-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA
|
949 |
|
|
|a CSA -CSA
|
919 |
|
|
|a Artes y Letras
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|