Sumario: | El propósito de este trabajo fue estudiar la senisibiilidad de Brucella a una seri1e de péptidos catiónicos y determinar el papel que juega la molécula de Upopolisacárido (LPS) en las interacciones con estos agentes. Determiíné que la cepa lisa de B. abortus S19, el mutante rugoso B. abortus 45/20 y la cepa rugosa natural B. ovis REO 198 fueron más resistentes a la acción de los agentes microbiddas que Escherichia coli excepto en un caso, en el que el crecimiento de B. ovis fue inhibido en forma completa por el péptido bacteneéina 7 (1-35). Informo por primera vez de una acción permeabilizante en bacterias por parte de fosfolipasas A miotóxicas de vipéridos y de la acción bactericida de la miotoxinina I, péptido derivado de la miotoxina II de Bothrops asper. La membrana de Brucella acopló menos cantidad de péptidos microbicidas, aunque en los ensayos de zonas de inhibición las moléculas probadas presentaron un efecto bacteriostático sobre el parásito intracelular. Las brucelas de morfología rugosa fueron más sensibles a la acción de los péptidos cationicos que las brucelas de mortología lisa, presentando también concentraciones letales más bajas. B. ovis fue a su vez más sensible que B. abortus 45/20. El LPS de Salmonella montevideo unió más moléculas bactericidas que líos LPS de las diferentes. brucelas. El LPS de B. ovis acopló menos polimixina B y lactoferricina B que el LPS de B. abortus S19. El antígeno salino de B. ovis acopló más péptidos catiónicos que los "blebs" de B. abortus Sl9 o fragmentos de envoltura celular de B. abortus 45/20. El LPS de S. montevideo sensibilizó en mayor girado a B. abortus 45/20 frente a la acción de diversos agentes que el LPS de B. abortus S19, el cual ejerció por el contrario un efecto protector. En esta tesis, concluyo que en Brucelia no está presente...
|